La producción de la industria pyme creció 3,6% en marzo
De esta manera, entró en su noveno mes consecutivo de alza. En las cifras generales, la medición arrojó un incremento de 2,9% para el primer trimestre de 2018.
El crédito a la producción sigue estancado (a Mipymes va apenas un 3% del PBI)
Un informe Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA) alerta por la falta de instrumentos para respaldar a las pymes. Argentina lejos, incluso, de los países vecinos.
La UIA reiteró preocupación por problemas de acceso al crédito para pymes industriales
La Unión Industrial Argentina insistió sobre las dificultades que registran las micro, pequeñas y medianas empresas para acceder al financiamiento. Advirtió que las dos principales líneas oficiales de crédito dejarán de estar vigentes en 2018.
Afirman que el 38% de las garantías tomadas por pymes se destinaron a inversión real y productiva
Así lo indicó el Índice de Inversión Pyme (IIP), que elabora la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar. Las provincias con más garantías en términos nominales fueron: Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Gobierno mejorará el sistema de embargos de AFIP para evitar que perjudique a pymes
Se lo comunicó el secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer, a representantes de Industriales Pymes Argentinos (IPA). El funcionario afirmó que se busca evitar perjuicios en el funcionamiento de las fábricas.
El BICE lanzó créditos para mejorar la competitividad de las pymes foresto industriales
Lanzan herramienta para potenciar la exportación de pymes bonaerenses
Será una base de datos online, interactiva, donde permanentemente se podrán dar de alta y de baja. La propuesta estará disponible para fin de año y se estima que tendrá los contactos de unas 1.500 empresas al momento del lanzamiento.
El BICE pone en marcha nuevo programa de financiamiento para "Mujeres que Lideran"
Brinda créditos para inversión con un monto mínimo de $ 200.000 y la posibilidad de financiar hasta el 100% del proyecto. También ofrece servicios no financieros como capacitaciones y networking.
La producción de la industria pyme creció 1,5% en febrero
Si bien se trata del octavo mes consecutivo, el crecimiento fue "más lento" y "con mayor inestabilidad". En este marco, volvió a caer la proporción de empresas que progresan (sólo 42%), y el uso de la capacidad instalada bajó a 66%.
Pymes industriales buscan promover exportaciones en un contexto global de "guerra proteccionista"
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, propuso realizar un congreso sectorial para desarrollar una estrategia que proyecte una mejor reinserción de la economía argentina en el mundo.
Una plataforma fintech se anticipa a la Ley de Financiamiento Productivo
La empresa lanzó un nuevo servicio que permite a cualquier usuario obtener la liquidez de la factura en un plazo promedio de dos horas, luego de haberla emitido.
Por la suba del tipo de cambio, las pymes buscan financiarse en dólares con ON Simples
Con este número, las colocaciones de pymes en el mercado de capitales igualó a las realizadas desde agosto de 2017, cuando se lanzó la primera ON Simple Garantizada en la plaza doméstica.
Lanzan una nueva línea de garantías para que pymes accedan al crédito en 72 horas
De Mendiguren reiteró pedido de ayuda a pymes y exigió "discutir una política industrial"
El diputado nacional consideró que "el modelo especulativo-importador está destruyendo a la economía productiva". En ese contexto, el dirigente industrial consideró que "estamos importando valor y empleos que podría ser argentinos".
Entregarán créditos de hasta 15 años de plazo a empresas lideradas por mujeres
El programa denominado "Mujeres que Lideran" estará dirigido a Pymes que cuenten con el 51% de acciones en manos de una mujer, o aquellas que con un mínimo del 25% tengan también al menos una mujer en su Directorio o en su alta gerencia.
Las pymes necesitan alivio de carga impositiva
La carga impositiva representa casi la mitad del precio de muchos bienes y servicios. Esto convierte a la Argentina en uno de los países con mayores cargas tributarias del mundo.