Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para la Argentina, Uruguay y Paraguay, señaló que para la compañía el propósito “es desarrollar el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida”.
Verónica Rosales: "Hay que cambiar la forma en que se producen los alimentos"
-
Criptomonedas y turismo, dos industrias con un amplio potencial
-
El rol del liderazgo y la gestión de riesgos en un mundo marcado por la incertidumbre

Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para la Argentina, Uruguay y Paraguay.
“Con una buena alimentación los chicos crecen sanos, las personas disfrutan de una vida plena. Y eso no puede ser en detrimento del planeta. En ese sentido, asumimos fuertes compromisos con el medio ambiente. Entre ellos, tener cero emisiones netas para 2050. De alguna manera lo que Nestlé entiende es que hay que cambiar las formas en las que se producen los alimentos a nivel mundial. Los sistemas alimentarios son hoy responsables del 30% de las emisiones. Tenemos que cambiar la forma en la que se producen los alimentos. Nestlé es la empresa número uno de alimentos en el mundo y tenemos la posibilidad de generar un impacto. Queremos cambiar a sistemas alimentarios regenerativos...”, explicó Rosales.
En ese escenario, remarcó que “Nestlé viene trabajando en sustentabilidad desde hace décadas”. “Pero desde 2020, con nuestras metas, de alguna manera nos marca una hoja de ruta en las que todos los países donde operamos estamos trabajando fuertemente. Cuando uno analiza las emisiones de Nestlé a nivel global, la mayoría proviene de ingredientes. Ahí, la agricultura regenerativa cobra importancia...”, contó Rosales, quien subrayó: “Nestlé decidió acelerar el cambio hacia la agricultura regenerativa. Queremos que el 50% de nuestros ingredientes provengan de estas prácticas, que fomentan la biodiversidad, capturan carbono y protegen y restauran los recursos naturales, como por ejemplo el agua. Nestlé está trabajando a nivel global en la inclusión de estas prácticas. Obviamente, es un proceso. Pero la realidad es que el planeta y el negocio lo necesitan. Y venimos trabajando en diferentes prácticas con los agricultores para lograr esta transición”.
- Temas
- Ámbito Debate
Dejá tu comentario