22 de septiembre 2023 - 00:00

Beatriz Macaya: "Hay muchas tecnologías que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas"

Ambito Debate Innovacion 4.0 20SEP (Ignacio Petunchi) 24.jpg
Ignacio Petunchi

Distintos artefactos tecnológicos llegaron para hacerles la vida más fácil a las personas en distintos ambientes. Un ejemplo de ello puede ser Thermomix que, según lo definió Beatriz Macaya, CEO de la firma para Argentina y Uruguay, es “un robot de cocina alemán, que combina todos los electrodomésticos en uno”. “Se basa en el uso de la tecnología para dar una solución a las familias. La tecnología y la innovación está en el producto. Tiene una gran plataforma de recetas que se conecta con el producto y con el usuario”, explicó.

“Básicamente, es un vaso que se apoya en una base que tiene un motor y tiene una pantalla táctil con un buscador, donde se pone el ingrediente o la receta, y aparece el paso a paso. Así, se van haciendo todos los pasos de la receta: tiene balanza, pica, cocina. El robot te lleva a lo largo de la receta para que se produzca algo espectacular. Solo hay que saber leer para utilizarla. El que sabe cocinar le puede dar su toque, pero puede cocinar cualquiera”, señaló Macaya.

En ese sentido, remarcó que “la innovación es uno de los ejes de la marca”. “Fue el primer robot de cocina del mundo. Es una marca líder en su segmento, porque es la marca que más innova. El robot está pensado para uso hogareño, pero tiene tanta potencia, que puede ayudar y se utiliza también como asistente de cocina para cocineros profesionales”, subrayó.

“La gente que no tiene tiempo es uno de nuestros principales clientes. Porque puede cocinar más rápido. Pero mucha gente también busca un cambio en su alimentación, entonces la máquina te acompaña en eso. Disfrutar de la cocina en familia. Mucha gente dejó de cocinar porque no tenía tiempo, y puede volver a hacer algo que le gusta acompañado por este producto. Nosotros preguntamos mucho al cliente: una encuesta reveló que el 90% de nuestros clientes logró aquello por lo que compró la Thermomix. Eso para nosotros es una satisfacción. El 50% de los clientes la usan todos los días”, concluyó Macaya.

Es que, tal como resaltó la CEO de Thermomix para Argentina y Uruguay, “en cuanto a la innovación y la revolución 4.0, hay muchas tecnologías que son para mejorar la calidad de vida de la gente”. “Muchas quedan en el camino, pero la tecnología siempre tiene que estar pensada en función de las personas, que disfrutemos, que liberemos tiempo. La revolución tiene que ir con las personas como eje. En el caso de Thermomix es una tecnología que, a diferencia de otras tecnologías que nos encierran en nosotros mismos, está pensado para compartir. Porque la comida en general se comparte”, detalló Macaya.

En ese sentido, proyectó de cara a futuro que “las casas inteligentes son lo que se viene” y destacó que el consumo del producto viene “creciendo todos los años” en Argentina, luego de que se acelerara en la pandemia.

Finalmente, en cuanto a la idea de innovar puertas adentro de las compañías, Macaya concluyó: “Cada uno desde su área debe proponer ideas de innovación. La innovación no debería venir solo del área de marketing, cada área debe innovar”.

Dejá tu comentario