La CFO de BBVA en Argentina, Carmen Morillo, participó del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones, el cual estuvo moderado por Julián Guarino, director periodístico de Ámbito.
Carmen Morillo: "Las hipotecas tendrán una evolución creciente en los próximos años"
La CFO de BBVA en Argentina participó del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones.
-
El futuro del sistema financiero y la nueva oferta de créditos hipotecarios
-
El cambio de paradigma económico y las nuevas formas de invertir

Carmen Morillo, CFO de BBVA en Argentina.
Al hacer uso de la palabra, Morillo destacó la actual "solidez" del sistema financiero argentino a capital y liquidez, tanto en pesos como en dólares, así como también en relación con el indicador del ratio de mora.
"En el caso de BBVA acabamos el año 2023 con un ratio de mora de un 1,29% a diciembre, que se compara con un 3,55% en el sistema financiero, con lo cual, me parece que son indicadores muy sólidos que demuestran que el sistema financiero se encuentra en un momento muy bueno", consideró.
Morillo consideró que "la gran oportunidad" a futuro del sistema financiero local está en el crédito, debido a que este es "pequeño" en términos relativos si se lo compara con el PBI. "Si lo ponemos en relación estamos hablando de un crédito que no llega al 10% (del PBI)", detalló la CFO.
Acto seguido, Morillo recordó que uno de los factores que afectan la demanda crediticia son las altas tasas de interés a nivel global, y que, a partir de su baja, se abren oportunidades en los sectores de las energías renovables y no renovables, la minería y el conocimiento.
"En el mundo del retail, si hablamos de las personas físicas, también hay mucho por hacer. En el caso de BBVA somos líderes en la emisión de plásticos, tenemos una cuota de mercado del 15% y apostamos a tener un buen programa de fidelización del cliente para acompañar en ese sentido", remarcó.
En ese sentido, señaló que existen dos temas "muy relevantes" para las personas físicas: los préstamos personales y las hipotecas. Sobre este último punto, destacó que "prácticamente no existe en este momento", pero que "va a presentar una evolución creciente en los siguientes años".
La masa de depósitos y el desarrollo del mercado de capitales
Otro de los puntos donde poner el foco, según Morillo, es el desarrollo del mercado de capitales, el cual cree que "todavía tiene mucho por hacer en Argentina" y que "seguramente lo vamos a ver emerger en los próximos años". "Hay un ahorro muy grande", puntualizó.
Para la CFO, uno de los próximos retos será generar crédito por parte del sistema financiero y poder "trasladar la masa de depósitos" para hacer crecer el sistema productivo argentino.
En una mirada más global, Morillo dijo que las entidades bancarias deben escuchar más las demandas de los clientes, y destacó que BBVA realiza un 90% de sus ventas a través de los canales digitales. "Uno de los temas que vemos con claridad es que tenemos que acompañar al cliente en toda su vida", indicó.
Acerca de la inclusión financiera, la CFO remarcó que "BBVA tiene un programa muy importante de educación financiera" y que promueve una tarjeta de débito recargable para las personas que no están bancarizadas, la cual le permite al cliente generar un historial crediticio, y al propio banco un seguimiento del cliente.
"Creemos realmente que el sistema financiero tiene la obligación de acompañar, de educar y de ayudar a entender conceptos al común de las personas", prosiguió.
En otro orden, la directora valoró la competencia dentro del sistema financiero argentino y dijo que esta es "sana" y que "es interesante que irrumpan nuevos jugadores", ya que "el sistema financiero argentino es muy pequeño". "Competiremos como lo venimos haciendo en el sistema, a mí me parece que es algo bueno", amplió.
El rol de una gerenta financiera
A su vez, consultada acerca del rol de una gerenta financiera, Morillo explicó que "hay un abanico muy grande de responsabilidades dentro de una dirección financiera", pero que destaca "la gestión de balance", así como también el manejo de las unidades de negocio.
"Para nosotros es muy importante que la dirección financiera, y el CFO en particular esté muy cerca de las unidades de negocios", detalló en referencia al aporte de información relevante y el data analytics.
"En BBVA trabajamos 6.000 personas en Argentina y es clave que toda la organización esté muy alineada y muy respaldada por la toma de decisiones del comité", continuó. "Otra arista muy relevante es que cotizamos en bolsa, por lo tanto, tenemos nuestra área de relación con inversores", concluyó.
- Temas
- Ámbito Debate
- Inversiones
- Finanzas
Dejá tu comentario