22 de septiembre 2023 - 00:00

Gonzalo Chiarullo: "Cada vez más personas eligen las inversiones con propósito"

BIZ - Pagina 5 - Ambito Debate Innovacion 4.0 20SEP (Ignacio Petunchi) 38.jpg
Ignacio Petunchi

La sustentabilidad cobró un rol fundamental para las empresas y eso se traduce también en la forma en la que invierten y acceden a financiamiento. En ese sentido, el mercado de capitales también atraviesa un escenario de innovación de la mano de los denominados “bonos verdes” y “bonos sociales”, entre otros.

Al respecto, se refirió Gonzalo Chiarullo, consultor en nuevos negocios y CEO de Número Bursátil. “El mercado de capitales argentino es incipiente. No tiene un nivel de penetración muy grande en la economía real. Y en las últimas décadas el consumo se impuso por sobre el ahorro o la inversión. No obstante, el mercado de capitales, además de estar sobrerregulado, está mostrando una tendencia hacia la innovación, no solo en la aplicación de instrumentos de inversión para empresas. Se está viendo que cada vez más inversores están enfocados en inversiones con propósito. Se evidencia con ‘bonos sociales’ o los bonos verdes, que procuran una compensación de la contaminación o la huella de carbono”, explicó.

Y remarcó: “También existen otros rotulados, que introducen la figura de género, el desarrollo de comunidades indígenas, por ejemplo. Ese tipo de instrumentos se encuentran con mucho interés de inversores, porque se busca que la inversión no se limite sólo a la inversión o el ahorro”.

En este contexto, no sólo los consumidores ya eligen las empresas o industrias a las que acceden en base a sus comportamientos sustentables y de responsabilidad social. También sucede lo mismo con los inversores. “Se ve que grandes bancos de inversión se retiran de industrias que están en contra de la tendencia de ir hacia la electrificación, por ejemplo. No es una cuestión de interés o activismo, es una cuestión de responsabilidad. Una empresa que tiene una buena performance, pero su directorio no incluye género, por ejemplo, tiene una nota crediticia inferior a otra empresa con una performance similar que sí incluye esas temáticas”, señaló.

El contexto actual supone desafíos para las compañías. Uno de ellos, es poder captar inversiones desde el exterior. Al respecto, Chiarullo sostuvo: “La Argentina siempre fue un foco de inversión extranjera. Qué sucede cuando un inversor viene de afuera, nos pide que demos soporte para hacer la ingeniería de la inversión. El primer plano es la parte estructural de la empresa. Hoy el directorio tiene que ser activista, tiene que estar metido en las problemáticas de la empresa. Es algo que está muy desarrollado afuera. En ese sentido es importante el rol de director independiente, que es objetivo, que dice lo que no está bien en una empresa. Eso sirve a la hora de que un inversor extranjero decida avanzar en un acuerdo de inversión en una empresa argentina. El contexto económico no ayuda. Pero, aun así, se ve que vienen muchos fondos a invertir en la Argentina”.

Dejá tu comentario