La CEO de BMW Group Argentina, Ivana Dip, participó del primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate, la cual estuvo bajo la moderación del periodista Jorge Herrera.
Ivana Dip: "Hay un montón de coyuntura anecdótica que no es relevante para el negocio"
La CEO de BMW Group Argentina participó del primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate.
-
Cita de CEOs, un evento para conocer qué piensan los líderes en un contexto desafiante
-
El peso de la cultura corporativa y la adaptación a los nuevos tiempos

Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina.
Al comienzo, Dip aseguró que el rol de un CEO en su industria es el de ser "traductores" del mercado local al lenguaje corporativo. "A veces hay mucha cotidianidad acá que no tiene un efecto o no es relevante para el negocio", añadió. "Es la capacidad de saber qué es lo relevante para nuestro negocio sin dejarse confundir por la coyuntura y, por otra parte, tener un poco de lo que es la cultura corporativa", continuó.
"Nosotros en Argentina somos una marca importante, pero con un equipo relativamente chico", valoró la jerarca, quien entiende que se debe "articular" y "sacar el mayor potencial" de ese equipo, ya no solo desde las funciones específicas, sino desde las habilidades individuales para brindar lo mejor de la marca en el mercado argentino.
"BMW tiene una cultura corporativa muy fuerte", manifestó Dip, sobre las posibilidades de que un CEO de otra empresa pueda llegar a la dirección ejecutiva. "Yo tengo 23 años de compañía en tres países, arranqué en Alemania, y es cierto que nos sentamos una mesa y todo el mundo tiene de 15 a 25 años de antigüedad en la compañía, ya sea en Argentina como en una reunión regional y demás". "Es una empresa que tiende a mantener a la gente por muchos años, no solo en casa matriz, sino en los mercados también", subrayó.
Sobre los cambios del perfil en los CEOs durante los últimos tiempos, Dip señaló que los mismos deben "ser transparentes" y "concentrarse en lo relevante" para el negocio. "Es necesario concentrarse en lo relevante. Hay un montón de coyuntura que es anecdótica, que quizás tiene impacto en nuestro día a día, pero que no decisiva para el negocio", dijo sobre la realidad argentina.
"Hemos tenido mucho apoyo de la casa matriz de BMW, en su momento hubo que exportar para poder importar, ahora nos hemos quedado con una cantidad importante de deuda atrapada, de llegar al año 2024 con facturas del año 2019 todavía pendientes. No hicimos BOPREAL fuimos por alguna otra herramienta que nos proporciona el mercado por la ventaja que tenemos un producto con un precio en dólares y nos daba una ventaja de apalancarnos con los dólares y de lograr con algunas otras herramientas financieras costos no tan altos", contó.
"Vino casa matriz en un momento y dijo: '¿Qué son todas estas facturas que nos están adeudando? Paguen ya', en el mes de diciembre, cuando todavía no sabíamos ni quien iba a ser presidente. Entonces, esa fue una parte difícil, la de explicar", reconoció. "Esas etapas de transición son difíciles, involucramos a los equipos, teníamos 14 áreas de casa matriz involucradas", añadió.
"Es importante comunicar, ser transparente y concentrarse en lo que es realmente relevante, tomar decisiones consensuadas y ahí sí cumplir. Por ejemplo, el CFO global de hoy es alguien que en su momento estaba a cargo de todo lo que era facturación y cobranzas en el año 2015 y yo era CFO en aquel momento, y también teníamos facturas adeudadas y tenía que decirle: 'No, ya te vamos a pagar'.
"Él era como, bueno: 'Otra vez Argentina, pero la otra vez salió bien, confiemos en que esta vez va a resultar'. Siempre está un poquito de esto de 'otra vez Argentina', pero hemos logrado apoyo para cosas que BMW no hizo en ninguna otra parte del mundo", aseveró la jerarca.
"Después de la pandemia vimos una rotación muy alta"
Por otro lado, la CEO señaló que después de la pandemia hubo una "rotación muy alta" a nivel laboral, pero que ahora eso "bajó un poquito". "Hemos llegado a ver casos de tres meses en cada compañía, piscológicamente no llegas ni a adaptarte a que estás ahí que ya te fuiste", reflexionó. "Ahora vemos que esto ha bajado un poquito, creo que lo importate es mantenerse siempre mirando un poco lo que está pasando y cuál es la estrategia y hacia donde queremos ir", continuó.
"Se da esto del compromiso y del sentido de pertenencia", valoró. "A veces hay que encararlo de otra manera o hay que tener paciencia, porque se siguen encontrando los colaboradores adecuados que una vez que ingresan muestran la misma pasión por el trabajo que nuestra generación", sumó Dip.
"Yo empecé en mi trabajo con una pasantía y quedé en BMW, y siempre insisto en eso para mostrar que las carreras se desarrollan, las cosas no ocurren de un día para el otro. Después hay que demostrarlo", enfatizó.
Sobre las nuevas exigencias laborales, Dip indicó que donde la empresa tuvo un feedback masivo de agradecimientos fue cuando comenzó a realizar ajustes salariales con mayor regularidad y reconocer "completamente" el tema de la inflación. "Fue una situación muy particular", recordó sobre los picos inflacionarios.
"La gente trabaja en la corporación entonces entiende la dificultad de que no es algo que nos sentamos dos en Argentina y lo decidimos, esto lo tenemos que escalar en la jerarquía afuera. Tenemos una estructura matricial que hay que ir por el área de RRHH afuera, por el área mía al director regional", contó.
La electromovilidad y las tendencias
En otro orden, Dip comentó que, a partir de la electromovilidad hay cosas que pueden cambiar "muy rápidamente". "Veníamos de una gama de modelo muy restringida, y de pronto cambia un poco la coyuntura y pudimos ampliar toda la gama", reflexionó.
Por otro lado, Dip contó que desde mediados de junio a agosto se encuentran presentando "un auto por semana". "Vamos a presentar X4, X5, X6, X7 y vamos a lanzar la nueva X2, y con la nueva X2 viene el primer eléctrico de BMW en Argentina", contó.
"Tenemos la X3 híbrido, el 330 híbrido, va a venir el Serie 5 híbrido y el primer eléctrico de la marca. En 2022 lanzamos la electromovilidad de BMW en Argentina con la X3, el año pasado la empleamos con el 330 que es nuestro típico sedán, y ahora este año la X2 va a venir en su versión 100% eléctrica", continuó.
"Estamos haciendo ese camino lo estamos desarrollando, hemos puesto nuestro primer cargador en un área pública, en un restó-café", manifestó Dip, quien valoró positivamente el impacto de los modelos híbridos en la Argentina. "La idea es seguir con esto, estamos hablando con casa matriz para instalar más cargadores en zonas públicas", dijo la CEO.
"Esto puede cambiar muy rápidamente. Con el híbrido hemos llegado a tener el 10% de nuestras ventas en el híbrido enchufable", comentó Dip. "Con esto logramos el 10%, en el resto de los países de Latinoamérica están en el rango del 25% en promedio", explicó al respecto.
"La mayor parte sigue siendo híbrido, porque es el modelo que permite una transición más cómoda en Latinoamérica", comentó en referencia a las largas distancias y las preferencias de los usuarios. En cuanto a los cargadores públicos señaló que "sería importante tener un marco para la electromovilidad en la Argentina por parte del gobierno", valoró Dip, quien además entiende que este debería establecer algún tipo de "baja de arancel" para promover la transición energética.
"Esto se necesita porque en sí, la infraestructura eléctrica y los productos eléctricos son más caros, la producción de un auto eléctrico es más caro, todo lo que conlleva la batería es más caro", añadió. "Con un apoyo fuerte automotriz, más el apoyo de las empresas de infraestructura se logra la red de cargas", remarcó.
Por último, Dip comentó que "BMW considera que el futuro es eléctrico, sustentable y digital", donde una gran novedad sobre este último punto será la implementación del BMW ConnectedDrive, el cual le da "toda la amplitud a la app" que permite toda la conectividad en el vehículo sin llave, hasta mover el el auto con el teléfono.
- Temas
- Ámbito Debate
- CEOs
- BMW
Dejá tu comentario