Marcelo Ramos, gerente general de Marketing de Ford Argentina, destacó la importancia de la electrificación en el mercado de vehículos durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad moderado por el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino.
Marcelo Ramos: "La electrificación cumple un rol fundamental para el futuro"
El gerente general de Marketing de Ford Argentina se refirió a conceptos como conectividad y autonomía al participar del primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad.
-
Las grandes empresas, ante el desafío de la sustentabilidad y la electrificación de los vehículos
-
La industria automotriz, entre el optimismo a futuro y el reclamo por competitividad

Marcelo Ramos, gerente general de Marketing de Ford Argentina, puso de relieve la electrificación de vehículos en el primer panel de Ámbito Debate.
Ramos afirmó que Ford “es una marca pionera en el desarrollo de la industria automotriz desde sus inicios y pretende tener ese liderazgo a futuro”, por lo que la búsqueda es para la obtención de “soluciones de movilidad cada vez más conectadas, electrificadas y con más autonomía”.
En ese marco, puso como ejemplo a “la nueva Ranger, que sale conectada con un módem de fábrica que permite conectarse con la nube y nos permite tener reportes si hay algún parámetro fuera de lugar para enviar alertas y hacer servicios preventivos”. “La conectividad trae una transformación en la experiencia del cliente con su vehículo que le da valor agregado al consumidor”, remarcó.
El referente de Ford destacó que además “significó una transformación completa de la planta Pacheco, que recibió una inversión de 660 millones de dólares para mejorar nuestra casa y tener una de las plantas de Ford a mayor nivel de tecnología mundial”.
El rol de la electrificación
En paralelo, Ramos aseguró que la empresa “se comprometió a escala global a ser carbono neutral para 2050 y la electrificación cumple un rol fundamental, pero de ahí para abajo hay múltiples acciones, entre ellas, la llegada a Argentina de ese tipo de vehículos”.
“Tenemos una estrategia de libertad de elección donde ponemos a disposición distintas soluciones, que van desde híbrido hasta híbrido enchufable y vehículo eléctrico al 100%”, resaltó y detalló: “Nuestra división Ford Pro ya cuenta con el E-Transit y el Mustang Mach-E”.
A su vez, comparó: “Todos éramos chicos y pensábamos cuando vuelan los autos. En algún momento llegará, pero sabemos que la industria está trabajando fuerte para la autonomía y hoy no estamos tan lejos de eso, con mucha asistencia en la conducción, radarización que permite configurar el vehículo a una distancia X del de adelante y va arrancando y volviendo a parar, mantenimiento de carril, frenos de emergencia”.
La conectividad y el manejo de datos
Y sumó a ese combo la importancia de la conectividad. “La cantidad de información que recibimos y el manejo de big data implica un desafío en sí mismo. La información no es buena ni mala y lo importante es cómo sacarle provecho para dar una experiencia diferencial”, planteó.
Por todo esto, consideró que “en Ford tenemos equipos de customer experience y transformación digital para poner el manejo de la información a la altura de la demanda, porque es una transformación completa en la forma tradicional de operar que implica una mirada distinta de ver la industria, donde el valor agregado pasa por servicios añadidos”.
Por último, enfatizó en la importancia de “la colaboración” de los diferentes actores, al señalar que “va a marcar el futuro de la movilidad en Argentina y en el mundo”.
Dejá tu comentario