Pablo Luna: "Los bancos están preparados para aumentar la participación de las pymes"

El gerente de finanzas de Banco Credicoop participó del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones.

Pablo Luna, gerente de finanzas de Banco Credicoop.

Pablo Luna, gerente de finanzas de Banco Credicoop.

El primer panel del evento Finanzas & Inversiones de Ámbito Debate contó con la participación de Pablo Luna, gerente de finanzas del Banco Credicoop y estuvo moderado por Julián Guarino, director periodístico de Ámbito.

En el inicio, Luna aseguró que el sistema financiero bancario "tiene mucho para crecer" en el país, sobre todo en el ahorro y la inversión en relación con el PBI. "Partimos de una buena base que es la solvencia y la liquidez", consideró. A su vez, valoró positivamente el "dinamismo" en el desarrollo de los medios de pago y la evolución tecnológica, que le impone "moverse" al sistema bancario.

En lo que respecta a las pymes, Luna manifestó que los bancos están preparados para aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas en sus carteras. "Realmente es mucho el potencial, tenemos una baja inserción, y en particular en la economía real, en las pymes no hay cultura extendida de usar los productos tradicionales de los bancos, sí en todo lo que tiene que ver con solucionar lo transaccional", resaltó.

"El Banco Credicoop es un banco que tiene como objeto la atención de pymes, individuos y entidades de carácter social, por lo cual conocemos muy bien el segmento", continuó diciendo. "Hoy casi el 50% de las financiaciones que damos las entidades privadas están dirigidas a pymes, en nuestro banco en particular, por su sesgo, es del 75%", aseveró.

Sobre las inversiones financieras, Luna comentó que el plazo fijo continúa siendo el principal instrumento de ahorro tanto para las empresas como para los individuos, aunque los fondos comunes comenzaron a tener un uso creciente.

"Hay una masa de recursos que los ahorristas están manteniendo en las entidades lista para prestarse", dijo Luna, y señaló que ahí existe la oportunidad cierta de "canalizar ese ahorro hacia préstamos".

Líneas de financiamiento en el sistema bancario

El gerente de finanzas reconoció que "no cree" que haya una posibilidad de encontrar líneas de crédito nuevas, ya que "las líneas tradicionales son sobre los instrumentos del pago, el descuento de cheque, las líneas de capital de trabajo y de inversión en un plazo mayor". "Lo hay que ajustar son las condiciones y que las pymes puedan desarrollar proyectos de inversión", siguió.

Luna también expresó que "hay una parte importante de la sociedad que financia con crédito por afuera del sistema bancario", y que eso, si bien es más accesible, termina resultando "mucho más caro" que los préstamos clásicos.

En ese sentido, comentó la importancia de "establecer relaciones de largo plazo" y encontrar las oportunidades, desde el tomador y el oferente, para no "lanzar productos que después nos lleven en 6 meses, 1 año o en el momento que sea, a estar tensando y rompiendo vínculos".

El otro desafío que marcó Luna es la renovación de los medios digitales, puesto que "hay que ir hacia los medios y no traer a la gente a las sucursales". "Hay que dar las soluciones y que sean suficientes y ágiles", valoró Luna, quien calificó a la tecnología como "fundamental" para su banco con presencia en 22 provincias.

Sin embargo, dijo que tampoco se debe sobreenfocar en los medios digitales en detrimento de perder el "cara a cara" con el cliente, ya que este es uno de los fuertes de Banco Credicoop.

"Está en nuestro ADN la inclusión financiera y el incorporar pymes, individuos, o entidades de carácter social en el sistema financiero con un objetivo de facilitar el desarrollo de esas contrapartes y esos vínculos", añadió.

"En la pandemia creció muchísimo la cantidad de personas con cuentas en las entidades", recordó Luna en referencia a la democratización financiera que significó el desarrollo tecnológico. "El gran desafío es que eso sea en condiciones lo más competitivas posible y lo menos onerosas", confirmó.

Pablo.mp4

El rol de un gerente de finanzas

En lo referido al rol de un gerente de finanzas, puntualizó sobre la responsabilidad de las posiciones de la tesorería como "una responsabilidad en sí misma", así como también la transmisión de información a quienes trabajan en producto.

"La semana pasada el BCRA bajó las tasas, y somos nosotros los primeros que nos enteramos, pero rápidamente hay que compartirlo y eso afecta a todo el banco", explicó.

"En cuanto a la toma de decisiones, en el banco hay una cultura de compartirlas y hay ámbitos donde se definen las pautas y las políticas, y eso te guía el día a día", concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar