El director de Power Systems de Schneider Electric, Sergio Ferrari, consideró que el actual es “un momento bisagra” con respecto a la crisis energética y valoró la importancia de la eficiencia al formar parte del tercer panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.
Sergio Ferrari: "Estamos en un momento bisagra en cuanto a la crisis energética a nivel mundial"
El director de Power Systems de Schneider Electric, insistió en el concepto de sustentabilidad durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre energía y minería.
-
La sustentabilidad como parte de la estrategia de negocio para el desarrollo de la energía y minería
-
Eficiencia, sostenibilidad y uso de la tecnología, tres claves para el sector energético

El director de Power Systems de Schneider Electric, Sergio Ferrari, señaló que el actual es "un momento bisagra" en materia energética.
Ferrari habló de la intermediación enfocada en la sostenibilidad durante la charla, vinculada a “Energía en movimiento: obras, nuevas tecnología, sustentabilidad y transición energética” y moderada por el director de Ámbito, Julián Guarino.
“Estamos en un momento bisagra en cuanto a la crisis energética a nivel mundial debido a dos aspectos: la accesibilidad y la escasez de la disponibilidad de energía y la volatilidad de precios de los combustibles fósiles”, reflexionó el referente de Schneider Electric.
Y agregó: “Esto, sumado al desafío ineludible de tener que avanzar sobre una economía de bajo carbono, crea desafíos muy importantes y difíciles de cumplir”. Por eso, indicó que Schneider Electric que representa “implementó fuertes programas de sustentabilidad para ir hacia ese camino y ahora las lleva al mercado como un facilitador entre generadores de energía y áreas de consumo final”.
Eficiencia energética y emisión de gases
Por otra parte, Ferrari destacó que la misión de la firma “está orientada a la eficiencia energética” y planteó que “el acceso de capital genera bloqueos importantes si no se tiene una producción acorde a las expectativas de un mercado de capital”.
“Está claro que tener una matriz de energía limpia o mejor equilibrada es parte básica de la descarbonización. Hoy el sector de oil and gas y la minería son los responsables de emitir entre 60 y 75% de gases de efecto invernadero. Para llegar a 2050 a tener una emisión net zero es mandatorio acortar los plazos de emisiones en esta década”, sostuvo.
En ese sentido, indicó: “Hay una gran oportunidad para consumir la energía y es ahí donde hacemos foco a través de la tecnología para colaborar con el sector energético, combinando electrificación, digitalización y automatización, para lograr fuertes bajas en el consumo energético con una producción más inteligente”.
El uso de la tecnología y la cooperación público-privada
Asimismo, Ferrari se refirió a la minería como “uno de los segmentos industriales más electrointensivos”, por lo que consideró que es fundamental tener energía y ver luego “cómo opera la producción y esa empresa para descarbonizar la industria”.
En ese sentido, llamó a utilizar la tecnología y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) para “mejorar la eficiencia energética” y trazó dos ejes. “Uno es cómo se implementan las tecnologías en una industria y si hay un trabajo interno para que los equipos estén bien preparados y haya una mejor tasa de éxito, comenzó.
Finalmente, destacó que la otra parte se trata de “generar un ambiente de estrategia tecnológica donde el privado pueda sumar con tecnología e innovación y el sector público poner el marco que acompaña esa evolución”.
Dejá tu comentario