Después de 17 años el petróleo argentino volvió a cruzar la cordillera para llegar a Chile. Se dio ayer por la madrugada, como parte de los trabajos para poner en marcha nuevamente el oleoducto Trasandino (Otasa). Así es que, por primera vez, el crudo de Vaca Muerta llegó al país vecino. Más precisamente, a la refinería chilena ENAP.
- Inicio
- Edición Impresa
Bueno: después de 17 años volvió a llegar el crudo argentino a Chile
-
Cómo recorrer Latinoamérica en 14 platos
-
Escapada a Río: 5 imperdibles para recorrer en un fin de semana
Es un nuevo avance en la etapa de pruebas que comenzó hace algunas semanas, mientras que los envíos regulares están previstos que comiencen en un plazo de 20 días.
La noticia fue celebrada por el gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez, quien destacó que el petróleo llegó a Chile “el 25 de Mayo, Día de la Patria”, publicó Río Negro. “Volvimos a poner en valor un oleoducto que permite de la mano del desarrollo, la previsibilidad, la certeza y la articulación pública y privada, poder conectar y fortalecer a Neuquén, la Patagonia y el país”, detalló.
Tras varios meses de trabajo, el 17 de mayo comenzó el bombeo de petróleo hacia Chile y fue recién ayer que el crudo argentino volvió a la refinería chilena. Los trabajos de prueba del ducto se realizaron en cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda, hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile; y desde allí el último tramo.
El ducto tiene una extensión de 427 kilómetros y se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo cuando esté en pleno funcionamiento.
Dejá tu comentario