El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk y la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, firmaron un convenio para la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento cloacal.
Construirán una planta de tratamiento cloacal en Escobar
500.000 habitantes se verán beneficiados por la obra que se levantará en un predio recuperado por el Municipio con una inversión de 34.000 millones de pesos.
-
Tren: un reclamo que une a cinco municipios
-
Ituzaingó: Massa y Descalzo inauguraron el nuevo edificio de la sala de atención primaria Villa Ángela

Obras para expandir la red de agua y cloacas en Escobar.
La obra que beneficiará a 500.000 habitantes del partido de Escobar tendrá una inversión de 34.000 millones de pesos.
Para este fin, el Municipio cedió 10 hectáreas, de un predio de 70 hectáreas recuperado, en la localidad de Belén de Escobar.
El acto tuvo lugar en el Teatro Seminari y contó con la participación del secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri y el vicepresidente de AySA, Martín Reibel.
“Este es uno de los convenios más importantes en la historia de nuestro distrito, estamos concretando un sueño y un derecho de los escobarenses. Teníamos la necesidad y el derecho a acceder a estos servicios en cada barrio de las distintas localidades y lo hacemos realidad a través de una planificación organizada, un financiamiento del Gobierno Nacional y una gestión eficiente de AySA”, afirmó Sujarchuk.
“Agua y cloacas son dos servicios fundamentales para el desarrollo local en términos sociales, económicos y de salud. Es una obra muy importante que logramos articular junto al municipio que recuperó estas tierras, que las cedió las hectáreas que van a mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de Escobar”, expresó Galmarini.
Por su parte, Lingeri destacó que “Todo esto responde a las políticas de un Estado presente, las cuales deben trascender a los gobiernos y deben tener sustentabilidad económica con los recursos necesarios para su realización y mantenimiento".
Gracias al traspaso de ABSA a AySA gestionado por Ariel Sujarchuk en 2016, comenzó un proceso de transformación inédito en la historia del distrito, mejorando la calidad y presión del agua en las redes existentes.
Por primera vez en 25 años, se hicieron obras para expandir la red de agua y cloacas y se instalaron los caños troncales para transportar agua corriente a todas las localidades. Como resultado de este proceso, en siete años de gestión se duplicaron las redes de agua corriente y se están triplicando las de cloacas.
Dejá tu comentario