El uso excesivo de dispositivos electrónicos genera cada vez más trastornos musculares y visuales, advirtieron ayer desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) a la vez que recomendaron que “en todo momento de la vida hay que atender la salud postural personal”, y señalaron la actividad física como “clave” para evitar lesiones.
- Inicio
- Edición Impresa
Crecen trastornosmusculares por eluso de dispositivos
-
Cómo recorrer Latinoamérica en 14 platos
-
Escapada a Río: 5 imperdibles para recorrer en un fin de semana
“Los dispositivos móviles hoy en día son los que gobiernan la mayoría de las actividades. El multitasking es cada vez más frecuente y sobre todo el lugar donde uno estudia o trabaja”, explicó Rodrigo Gómez, licenciado en Kinesiología con especialización en Ortopedia y Traumatología.
Según coinciden los especialistas en este tipo de lesiones, el cuadro se agravó desde el inicio de la pandemia de covid y eso se refleja en un incremento en las consultas por tendinitis, contracturas, aumento de las miopías y problemas posturales derivados de esa deficiencia visual.
Según los kinesiólogos, se entiende por Salud Postural a la “correcta posición y alineación de nuestro cuerpo tanto en estados de reposo y en movimiento, en las cuales nuestros sistemas se encuentran en un equilibrio óptimo y economizando las cargas que pueden ser nocivas o provocar algún tipo de patología.
El licenciado remarcó que es común pasar varias horas frente a una pantalla, pero no se suele pensar en cómo uno está sentado. Por eso, recomendó entre otros puntos, mientras se está frente a un dispositivo, ubicar la cabeza con la línea de visión paralela al piso, el cuello relajado, los hombros, paralelos el uno con el otro, la columna recta y apoyada en el respaldo de la silla (con un ángulo de unos 100° y 110°), los codos apenas separados del tronco y los antebrazos, muñecas y manos, en línea recta.
Dejá tu comentario