Bolt agranda su leyenda
El jamaiquino hizo su mejor marca del año -9,79 segundos- para superar por apenas una centésima al estadounidense Gatlin. Así, el hombre más rápido del mundo ganó su 15° final sobre 16 disputadas.
-
Nació en África, jugó en un grande del fútbol argentino y la rompió en un clásico: qué fue de la vida de Félix Orode
-
Quién es Ryo Hirakawa, el otro piloto de reserva de Alpine que quiere sacarle el lugar a Franco Colapinto
Gatlin, que corrió más rápido en las semifinales que en la final, se quedó con la plata, pero detrás de sus músculos y sus tiempos, descomunales los unos y los otros, hay muchas sospechas. El norteamericano estuvo sancionado dos veces por doping, la última de 2006 a 2010, y fue después de cumplir la suspensión, pasados los 30 años, cuando logró los mejores cronómetros de su carrera.
En las semifinales, que se disputaron dos horas antes de la final, se vio a un Bolt nervioso que a punto estuvo de quedar eliminado tras perder el equilibrio en la salida y fallar en un apoyo.
"No sé lo que ocurrió, creo que me tropecé", dijo el jamaicano después de remontar y clasificarse en 9,96 segundos, un tiempo discreto para una semifinal pero rápido teniendo en cuenta su velocidad inicial. "No me puede pasar eso en la final".
Bolt había entrenado mucho la salida antes de aterrizar en China y hoy tuvo incluso mejor tiempo de reacción que Gatlin. En la gran final no se tropezó y las dudas sobre su estado físico quedaron resueltas: siempre aparece en los grandes momentos.
El caribeño llevaba reservando energías para este momento desde la final de Moscú 2013. Con 29 años recién cumplidos, Bolt apenas corrió en las últimas dos temporadas por diversos problemas físicos y su estado era una incógnita.
Si quería la victoria hoy, necesitaba mejorar claramente su mejor registro de 2015 (un 9,87 contra viento y lluvia en julio) en la final del Mundial de Pekín, el momento más esperado de la temporada, precisamente en la ciudad donde explotó en 2008 con el primero de sus cuatro tréboles dorados.
Al año siguiente logró el récord del mundo de 9,58 todavía vigente, pero desde entonces los cronómetros no mejoraron: 9,63 en Londres 2012, 9,77 en Moscú 2013 y los 9,79 de hoy. Sin embargo, nada parece frenar al rey de la velocidad.
Bolt, además, se convirtió en el atleta con más medallas de la historia de los Mundiales, 11, ocho de ellas de oro, al desempatar con otra leyenda de la velocidad, el estadounidense Carl Lewis.
Dejá tu comentario