Edición Impresa
Dicen en el campo...
Por Susana Merlo
... que en plano ganadero el ambiente es solo algo más tranquilo, ya que, si bien los frigoríficos exportadores que "sobrevivieron" a la década gana enfrentan mejores perspectivas, ahora las diferencias se están dando con los "consumeros" (que solo trabajan para el mercado interno), ya que los primeros están logrando una mejor integración de los cortes de exportación y para el mercado interno y, en muchos casos, ostentan una situación impositiva mucho más regular. Este mismo punto es el que ya está generando conflicto (que todavía no toma estado público) con las carnicerías ante el "blanqueo" que se pretende en una cadena comercial, con bastantes nubarrones... De todos modos, especialistas como Ignacio Iriarte destacan que, mientras los exportadores "no derramen (precio) sobre la cadena productiva, va a ser muy difícil la recuperación estructural de un sector que tiene 53% menos de oferta de novillos que hace 10 años atrás" y esa, justamente, es la categoría que se exporta. Estos fueron solo algunos de los reclamos que se escucharon en una semana nuevamente "corta" por el feriado del lunes, por el 9 de Julio, y en la que también se conmemoró el Día de la Ganadería, y el del Cooperativismo, llamativamente celebrado en Sunchales (sede de la que fuera la mayor cooperativa lechera del país: SanCor), mientras que una presionada cartera de Agroindustria logró, finalmente, que hasta el Rabino Bergman de Ambiente, apareciera, junto con Lino Barañao de Ciencia y Técnica, y Adolfo Rubinstein de Salud, y dieran a conocer en forma conjunta 12 principios y 23 recomendaciones para que la Argentina cuente con una política común y constructiva en materia de aplicaciones de productos fitosanitarios. El tema, generador de conflictos varios con ambientalistas, pero también una importante "caja" para algunas provincias y municipios, terminó generando un estado anárquico en el país, en el que cada uno parece aplicar las normas que quiere, mientras se perdieron también cuantiosas inversiones por esta causa (una de ellas la aprovechó muy bien la Gobernadora Vidal al facilitar la instalación de una planta de clasificación de semillas, cuya intención original era radicarse en Córdoba). Ahora, de todos modos, será el Congreso nacional el que deberá ponerle "letra" a la ley que regle estas cuestiones, y las provincias y municipios tendrán que adherir, o no, a ella...
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario