Alivio: cayó ya a 8% la tasa de corto plazo
-
Carlos Melconian criticó el manejo de reservas, el aumento de la deuda y alertó por el dólar
-
Día del Padre: el consumo no da señales de repunte y las ventas cayeron 1,7% anual

En el Central esperaban un retroceso para esta altura del mes, debido a que los bancos venían acumulado un importante «negro». En la jerga financiera, esto significa que habían decidido mantener pesos en exceso en las cuentas de la entidad monetaria, pero que no tienen remuneración alguna. Por lo tanto, era inminente que salieran a colocar esos fondos, lo cual se precipitó tras la reducción de tasas de 0,5% en los Estados Unidos.
Pero además de la disminución de los intereses interbancarios (a un día), el dato sobresaliente es que también comenzaron a reaccionar las tasas de mayor plazo. Por lo pronto, la BADLAR (tasa que pagan los bancos para inversores mayoristas) se ubicó por debajo de 14%. La intención del titular del Central, Martín Redrado, es que se ubique en niveles que oscilen entre 11% y 12%.
También hubo una reducción significativa en el costo que deben pagar las compañías de electrodomésticos por la colocación de fideicomisos financieros.
Ayer se colocó una nueva serie del Consubono de Frávega, que salió a 17,90%, bien por debajo de 25% que había pagado Megatone la semana pasada.Claro que se trató de una colocación chica (sólo $ 22 millones) y una duración de apenas 5 meses. Un dato que reflejó la mayor liquidez de la plaza fue el hecho de que las ofertas más que duplicaron lo que la entidad salió a buscar. Se estima que en los próximos días se estarán colocando nuevos fideicomisos, ante esta situación de mayor tranquilidad.
Dejá tu comentario