20 de septiembre 2007 - 00:00

Alivio: cayó ya a 8% la tasa de corto plazo

Alivio: cayó ya a 8% la tasa de corto plazo
La tasa interbancaria se desplomó ayer, volviendo a los niveles anteriores a la crisis. Para operaciones a un día, el «call money» se transó a 8%, el valor más bajo de los últimos tres meses.

Esta tasa había llegado a mediados de agosto a 27% y en las últimas jornadas se había ubicado en alrededor de 13%. Pero el fuerte compromiso de inyección de liquidez por parte del Banco Central (pases activos a 11% anual) y los excedentes de pesos que mantenían los bancos consiguieron que los rendimientos cayeran notablemente en las últimas dos jornadas.

  • Complicado

  • Pese a esto, se estima que tardará bastante en transmitirse una reducción de la tasa de corto plazo en los créditos que cobran los bancos. Sería complicado reducirlas, sobre todo en líneas como préstamos personales o hipotecarios, debido a la aceleración inflacionaria que vive el país.

    La reducción de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense también descomprimió el panorama internacional.Los bancos extranjeros, ante esta circunstancia,abandonaron su posición- de extrema cautela y salieron a colocar pesos al mercado. O, por lo menos, en algunos casos, dejaron de demandarlos.

    En el Central esperaban un retroceso para esta altura del mes, debido a que los bancos venían acumulado un importante «negro». En la jerga financiera, esto significa que habían decidido mantener pesos en exceso en las cuentas de la entidad monetaria, pero que no tienen remuneración alguna. Por lo tanto, era inminente que salieran a colocar esos fondos, lo cual se precipitó tras la reducción de tasas de 0,5% en los Estados Unidos.

    Pero además de la disminución de los intereses interbancarios (a un día), el dato sobresaliente es que también comenzaron a reaccionar las tasas de mayor plazo. Por lo pronto, la BADLAR (tasa que pagan los bancos para inversores mayoristas) se ubicó por debajo de 14%. La intención del titular del Central, Martín Redrado, es que se ubique en niveles que oscilen entre 11% y 12%.

    También hubo una reducción significativa en el costo que deben pagar las compañías de electrodomésticos por la colocación de fideicomisos financieros.

  • Consubono

    Ayer se colocó una nueva serie del Consubono de Frávega, que salió a 17,90%, bien por debajo de 25% que había pagado Megatone la semana pasada.Claro que se trató de una colocación chica (sólo $ 22 millones) y una duración de apenas 5 meses. Un dato que reflejó la mayor liquidez de la plaza fue el hecho de que las ofertas más que duplicaron lo que la entidad salió a buscar. Se estima que en los próximos días se estarán colocando nuevos fideicomisos, ante esta situación de mayor tranquilidad.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar