Mayoría de alzas en bonos. Bolsa ganó 0,3%
-
Cuenta DNI: cómo usar la tarjeta de crédito para aprovechar los beneficios y no caer en grandes deudas
-
Exasesor de Milei reconoció que una de las claves de la baja de la inflación es la caída del consumo

Operaciones de la bolsa de Buenos Aires.
Según los operadores, los conflictos en Medio Oriente y las catástrofes naturales impidieron un desempeño favorable de las principales bolsas internacionales que terminaron desparramando su influencia por todos los mercados.
La incertidumbre que generó en los mercados la propagación de las revueltas en el mundo árabe llevó a los fondos institucionales a retirar su posiciones de riesgo en favor de otras alternativas consideradas más seguras, como el oro y los bonos del Tesoro estadounidense.
En general los "commodities" se vieron beneficiados por la incertidumbre que generaron los conflictos en Medio Oriente y el riesgo nuclear de Japón. El petróleo avanzó hoy a 106 dólares el barril, cuando a fines de febrero el crudo de referencia en Estados Unidos rondaba los 95 dólares el barril.
Entre las empresas líderes de la Bolsa porteña unos pocos papeles lograron en el mes escapar al desarme de posiciones. Entre ellos, Tenaris (+9,5%), Ledesma (+7,8%), y Telecom (+6,3%). Las bajas más importantes de marzo, siempre en el panel Merval, se registraron en las acciones de Grupo Financiero Galcia (-13,1%), YPF (-12,9%), y Pampa Energía (-6,9%).
Dejá tu comentario