La toma de las escuelas porteñas continúa. Ayer, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, remarcó que la situación es “una iniciativa político-partidaria que comenzó hace 100 días incitada por CTERA y legisladores del Frente de Todos, que entregaron manuales de cómo tomar escuelas”.
- ámbito
- Edición Impresa
Acuña, sobre las tomas de escuelas: “Se quejan por lo que ellos destruyen”

De acuerdo con la funcionaria, “hasta el momento no había habido por parte de ninguna de las escuelas la información de que hubiese una situación de malestar e indignación tal que justifique una medida de fuerza como esta”.
“Algunos reclaman por problemas de infraestructura que no tienen sus escuelas”, sostuvo en declaraciones radiales. ”El Mariano Acosta, donde fue la primera toma por problemas de infraestructura, tiene un edificio centenario que tenía los baños completamente vandalizados y fue refaccionado a nuevo durante la época de Esteban Bullrich. Vino la pandemia, los arreglamos otra vez y hoy están nuevamente destrozados por actos de vandalismo”, cuestionó. “Se quejan por las destrucciones que ellos mismos hacen”, remarcó.
“Nos trataron de asesinos y nos denunciaron por intentar abrir las escuelas. Y desde todos los organismos de derechos humanos que hoy nos presentan habeas corpus y nos demandan no se los escuchó decir que millones de niños habían perdido la educación por haber cerrado las escuelas en la pandemia más larga de todo el mundo”, apuntó en relación a la gestión de la cuarentena por parte del Gobierno Nacional.
En paralelo, no solo justificó las sanciones a los estudiantes implicados en las tomas, sino también las denuncias a sus padres. “No sólo amenazamos, sino que también denunciamos en el Fuero Contravencional y Penal a aquellos padres que avalaban las tomas, porque son los responsables adultos de lo que pueda llegar a pasar a los chicos durante ese período de intrusión de un edifico público y sin cuidado de un adulto”, remarcó en radio.
En medio de la polémica por los efectivos de la Policía de la Ciudad que notificaron a los padres denunciados por las tomas de colegios yendo a sus domicilios, la funcionaria porteña destacó que “además fueron demandados en lo civil porque con nuestros impuestos estamos financiado el salario de docentes que no pueden ir a trabajar”.
Dejá tu comentario