26 de enero 2010 - 00:00

Bonistas buscan las reservas en Suiza

Amado Boudou
Amado Boudou
Roma - Los bonistas que no entraron al canje de la deuda en 2005 están pidiendo al Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) acceso a los u$s 40.000 millones en reservas que la Argentina tiene depositados en la entidad, sostuvo un representante.

Robert Shapiro, copresidente del grupo de trabajo norteamericano dedicado a la resolución de la cesación de pagos de deuda de la Argentina de 2002, dijo que el Gobierno está usando al BIS, que tiene su sede en Suiza, para esconder dinero de las órdenes judiciales en el mundo, puntualmente del juez neoyorquino Thomas Griesa.

«La Presidenta puede escapar de fallos legales, pero no puede degradar y corromper una institución financiera internacional para hacerlo», aseguró Shapiro, al tiempo que deslizó que «la Argentina está usando el BIS y abusando de su rol internacional para evadir fallos judiciales en Estados Unidos, Italia, Japón, Inglaterra y Francia».

El BIS, que actúa como un banco para entidades centrales y fomenta la cooperación monetaria y financiera internacional, prefirió no hacer comentarios de manera específica sobre los dichos de Shapiro, y dijo que los litigios entre la Argentina y los acreedores son un asunto entre ellos. Aproximadamente, el 80% de los u$s 48.000 millones en reservas argentinas está en el BIS, de acuerdo con cifras del FMI. Sin embargo, la cifra promedio de otros países es de un 4%.

Shapiro dijo que aprovechaba una visita a Italia, donde se encuentra la mayor parte de tenedores de los llamados «bonos tango», para pedirles al Banco Central italiano y a funcionarios del Tesoro que presionen al BIS para que la Argentina reduzca sus reservas con el banco. Llevará el mismo mensaje a Londres, París y Berlín. «Jubilados italianos preguntan: '¿Dónde está nuestro dinero?', y la respuesta es: 'Está cruzando la frontera, en Suiza'», ironizó Shapiro. «El Gobierno italiano debería hacer algo. Queremos que el BIS le diga a la Argentina que puede mantener allí sólo los fondos que requiera para los asuntos legítimos del BIS», presionó este ex consultor económico del ex presidente de EE.UU. Bill Clinton.

Beneficio

Hasta sostuvo que «es probable que hayan mezclado lo que podrían ser reservas técnicas con otros activos del Gobierno», y agregó que el Gobierno había comenzado a cerrar sus cuentas extranjeras a partir de 2001, en preparación para el cese de pagos.

Shapiro dijo que no hay razón para que aquellos que rechazaron el primer canje acepten éste, que tiene condiciones más desfavorables. «La tasa de aceptación es irrelevante», indicó. «Eso removería los fallos sobre aquellos bonos que están siendo pagados, pero no sobre los demás», aseguró y agregó que el canje beneficiaría principalmente a fondos buitre, que compraron los bonos baratos en el mercado secundario.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario