- ámbito
- Edición Impresa
Carpintería, la capital nacional del parapente
La localidad se encuentra a 7 km de la Villa de Merlo, accediendo por la RP20, y a 210 km de la capital puntana.

La historia de Carpintería se remonta a muchos siglos atrás y, como otras localidades de nuestro país, su origen estuvo ligado a la subdivisión de grandes extensiones de tierras, renombradas y que dieron origen a lo que hoy conocemos como destinos turísticos.
PASEO LOCAL
Desde el Centro Cívico de Carpintería, punto inicial del paseo, es posible realizar un recorrido local por la zona y conocer las edificaciones características del lugar: la Iglesia de la Virgen de Luján, la Plaza Manuel de Salazar y tomar contacto con las comidas del destino, en un paseo gastronómico típico.
En este mismo recorrido, es posible adentrarse en el circuito artesanal en el cual obtener recuerdos característicos de Carpintería como mates, artesanías, dulces, alfajores y demás artículos regionales.
MONASTERIO DE BELÉN
Ubicado sobre la Av. Los Monasterios y coronado por las sierras, aparece el Monasterio de Belén, lugar de oración de las Hermanas de San Bruno. En el complejo se pueden observar diferenciadamente los lugares de oración exclusiva y estricta clausura y el atrio especialmente diseñado para aquellos que desean pasar un tiempo en silencio consigo mismo. En ese sitio se encuentra el área de artesanías talladas por las hermanas, quienes también se dedican a la pintura de imágenes religiosas.
CERRO BLANCO Y PIEDRA BAYA
El nombre Cerro Blanco hace referencia al color característico de sus rocas, el blanco, indicándonos la presencia de cuarzo en su extensión. Se accede al cerro por la Cuesta de Carpintería, antiguo camino de la región, desde cuya cima se aprecia una vista clara del Valle de Conlara. La visita a Piedra Baya se realiza desde Carpintería y brinda la posibilidad de recorrer un trayecto a bordo de un tren de trocha angosta (26 cm) y degustar una excelente repostería alemana.
PUEBLO ESCONDIDO
Ubicado en el Cerro Áspero, plena Sierra de Comechingones, en Pueblo Escondido habitaron alrededor de 300 obreros dedicados exclusivamente a la explotación minera de wolframita.
Hoy, quienes emprendan el recorrido de 4x4 + trekking hacia la zona del Pueblo Escondido podrán disfrutar de un paisaje sin igual. Inmerso en una gran quebrada nos sorprende un complejo minero que en algún momento supo concentrar el crecimiento económico de más de 300 familias.
Es recomendable realizar la excursión con un guía que conozca bien el lugar; de esta forma ningún detalle histórico se perderá y se podrá acceder a los paseos de la mina y la explotación a cielo abierto. En el trayecto se visita La Cascada del Tigre, un salto natural de 30 metros, que invita a un momento de descanso para continuar camino. Tiene asadores, arboleda añosa y baños públicos .
Dejá tu comentario