- ámbito
- Edición Impresa
El diseño de los espacios
El diseño general del espacio se adapta a una modalidad más bien casual e informal, fluida y flexible, que favorece los encuentros espontáneos y el trabajo en equipo. Cuenta con un área de trabajo en open plan y algunos espacios cerrados para aquellos que necesitan concentración o realizar conversaciones telefónicas privadas.
Las salas de reuniones pueden ser fundamentales para recibir clientes, hacer presentaciones o cuando hay que reunir a un equipo de trabajo numeroso. Por eso, muchos de estos lugares ofrecen salas reconfigurables que se adaptan a las necesidades del trabajo en curso. También pueden ofrecerse espacios multifuncionales para capacitación o eventos, y salas de relajación y descanso. Algunos incluyen oficinas privadas y hasta pueden ofrecer el servicio de recepcionista, mensajería y correo.
En cuanto a los amenities, sin duda, la cafetería es la protagonista de los espacios de coworking. Allí es donde se produce la mayor parte de los encuentros y el networking con colegas, por lo que su ubicación dentro de la instalación resulta estratégica. Muchos espacios cuentan con microondas, heladera y espacio para cocinar. También encontramos máquinas expendedoras de café, bebidas y snaks.
Una biblioteca bien provista, lockers para dejar algunas pertenencias y espacio para guardar bicicletas, también son bienvenidos.
En cuanto a la infraestructura tecnológica, resulta indispensable una excelente conexión a internet por Wi-Fi, rápida y segura, en todos los ámbitos. Teléfono fijo, fotocopiadoras, impresoras, escáner, proyectores, LCD y pizarras para las áreas de reunión. Es un plus importante que cuenten con salas equipadas para videoconferencias y conference call.
(*) CEO de Contract Workplacessalas equipadas para videoconferencias y conference call.
Dejá tu comentario