- ámbito
- Edición Impresa
El futuro no está tan lejos
En la CES 2014 se presentaron adelantos como vehículos propulsados con hidrógeno, baterías recargables con paneles solares, autos de tres ruedas y luces láser. Innovaciones que pronto llegarán al mercado.

Audi Sport Quattro Laserlight, un prototipo con iluminación láser de alto rendimiento. Los autos de tres ruedas fueron una atracción en el CES de Las Vegas. Empezarán a venderse en Estados Unidos. Nuevas tecnologías de propulsión: Toyota FVC, funciona a pila de hidrógeno; Ford Focus C-Max Solar Energi, con paneles solares.
Ford estuvo en la CES con el prototipo C-Max Solar Energi, el primer vehículo que alimenta sus baterías con paneles solares. Con las baterías totalmente cargadas, tiene una autonomía de casi 1.000 kilómetros, de las que 21 millas (33 kilómetros) son completadas totalmente con energía eléctrica.
Audi, en tanto, presentó una novedad mundial, el prototipo Sport Quattro Laserlight, un híbrido enchufable de 700 CV y 2,5 litros de consumo que estrena una tecnología de iluminación de alto rendimiento por láser. Incorpora la propulsión híbrida enchufable del sistema e-tron, con el que el vehículo consigue una potencia de 700 CV y un consumo de sólo 2,5 litros por cada 100 kilómetros y emisiones de 59 gramos de CO2 por kilómetro. El nombre del vehículo procede de su futurístico juego de faros, una combinación de faros Matrix Led y luz láser que tiene un alcance de casi 500 metros, el doble de distancia que las luces Led.
Pero Toyota ha captado gran parte de la atención con su FCV y al anunciar que su "automóvil del futuro" estará a la venta en 2015. "No estamos tratando de reinventar la rueda; sino todo lo necesario para que giren" explicó Bob Carter, vicepresidente de operaciones del automóvil de Toyota Motor Sales en Estados Unidos. "Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno estarán en nuestro futuro antes de lo que mucha gente cree, añadió Carter.
El prototipo FCV, que Toyota probó durante más de un año en Norteamérica, tiene un alcance de 480 kilómetros con una carga de su depósito que se tarda en rellenar entre tres y cinco minutos. El vehículo acelera de 0 a100 km/h en cerca de 10 segundos.
Menos revolucionario, y más "evolucionario", es el prototipo Ford C-Max Solar Energi, que cuenta con un techo recubierto de paneles solares para suministrar electricidad a las baterías del vehículo.
También se mostró un exótico automóvil de tres ruedas, que aunque parece futurista, no utiliza nueva tecnología y su venta es inminente. Lo que distingue a este vehículo de Elio Motors es su bajo consumo de combustible y su precio de apenas u$s 6.800. Promete un rendimiento de 35 km por litro de nafta en ruta y de 20 km por litro en ciudad.
Dejá tu comentario