Eléctricos para salvar vidas
Edición Impresa
Piden incorporar buses y taxis ecológicos en Buenos Aires. Proyección indica que para 2030 se evitarían casi 1.600 muertes por contaminación.
Actualmente, tanto la industria automotriz como distintos países del mundo trabajan en cambiar la matriz de producción y los métodos de transporte en las grandes ciudades. En América latina, la ciudad de Santiago de Chile ya cuenta con 100 buses eléctricos y espera completar toda su flota en los próximos años, además de impulsar una ley para que no se cobre estacionamiento a los vehículos eléctricos en el centro de la ciudad.
Otras ciudades como Bogotá y Ciudad de México tienen aranceles más bajos para la fabricación e importación de autos eléctricos, mientras que en Argentina la empresa YPF comenzó la instalación de 200 estaciones de carga eléctrica en 110 estaciones de todo el país.
"El transporte es el sector con mayor crecimiento de emisiones de CO2 en Latinoamérica y seguirá aumentando a menos que se acelere la transformación tecnológica y se pongan en marcha políticas innovadoras", evaluó Agus-
tín Matteri, miembro del equipo de Coordinación Regional de Cambio Climático de la ONU.
Según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -que midió a 3.000 ciudades de 103 países- Bogotá, Lima, San Pablo, Ciudad de México, Buenos Aires y La Paz fueron clasificadas como las ciudades de América Latina en las que se respira el aire más contaminado.
"Vemos con satisfacción la apuesta por las energías renovables en toda la región, pero es necesario implementar políticas que incluyan al transporte público", indicó Azorín.
Los beneficios de los vehículos eléctricos, según el especialista, son múltiples: "No producen emisiones tóxicas, reducen la dependencia de recursos naturales no renovables y tienen un uso más eficiente de la energía al convertir entre el 59% al 62% de la energía eléctrica en potencia contra el 17% al 21% en el caso del automóvil a gasolina".
Su mantenimiento, además, es mucho más bajo a los tradicionales, ya que no necesitan cambios de aceite y verificaciones periódicas, y redu-
cen la contaminación auditiva al contar con un motor silencioso.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario