3 de enero 2014 - 00:00

En busca de conexión cultural

En busca de conexión cultural
LA COMIDA Y EL IDIOMA 

Hay que evitar los típicos restoranes caros con comida y menús gourmet pensados especialmente para turistas. Por el contrario, almorzar y cenar en los centros locales y en los puestos de comidas ambulantes ofrece siempre la posibilidad de probar la verdadera comida del lugar. A diferencia de en la Argentina, en muchos países del mundo la tradición de comida callejera es muy buena y una gran opción para conocer los mejores sabores locales. Eso sí, hay que evaluar las condiciones de limpieza e higiene, y sobre todo la calidad del agua para evitar no caer enfermo por intoxicación.

La comunicación es fundamental. Si se viaja a un país con un idioma diferente, hay que aprender algo del lenguaje local. Existen cursos intensivos para viajeros, que permiten manejar lo básico del idioma en un par de meses. Otra opción es tener siempre a mano un diccionario o un glosario con las frases más frecuentes: "Cuánto cuesta", "Dónde queda tal lugar", "Cómo se llega a tal sitio".



VISITAR FERIAS Y MERCADOS 

En todas las ciudades importantes del mundo hay un mercado donde la gente del lugar va de compras. Generalmente son sitios grandes, donde se vende todo tipo de productos, comestibles y de otra clase. Son los espacios ideales para descubrir aromas y sabores de la gastronomía local, para conocer las costumbres de la gente y -por qué no- vivir en primera persona el regateo, un arte que se desarrolla en muchos países de Asia, África y Sudamérica. Junto a los mercados, las ferias de artesanías son otra opción similar.



PORTARSE COMO LOS LOCALES 

En la medida de lo posible, hay que escaparles a los taxis y a los bus turísticos. Es recomendable moverse en medios de transporte público. Caminar y andar en bicicleta es una experiencia que vale la pena hacer, sobre todo para poder observar todo y detenerse cada vez que la situación lo amerite.

Por otra parte, los tours convencionales muestran la parte más conocida del destino, los comúnmente llamados circuitos turísticos. Por eso es aconsejable conocer también la otra parte, lugares que sólo se pueden descubrir por recomendación de los lugareños.

Hacer contactos locales suele ser fundamental para desarrollar esta forma de recorrer. Las redes de couchsurfing suelen facilitar el contacto con guías locales.



COSTUMBRES Y AMISTADES 

Al viajar es importante tener una actitud abierta y amigable. Ser amable y relacionarse con los otros permitirá conocer gente nueva y enriquecer la experiencia. Compartir salidas nocturnas, un día de playa, recorrer lugares no tradicionales, comer y dormir en casas de familia pueden resultar experiencias únicas.

La cultura de un lugar es lo que lo hace diferente del resto, pero algunas cosas no son tan conocidas como otras. La simbología de un color y los tipos de saludos o normas de conducta pueden resultar aspectos sorprendentes que harán que el viaje sea distinto. Averiguar sobre la cultura local antes de la partida es clave. Internet es un buen sitio para hacerlo.

Dejá tu comentario