La balanza comercial anotó en noviembre su noveno saldo negativo consecutivo, al registrar un rojo de u$s615 millones, a partir de otro desplome de las exportaciones, informó este miércoles el INDEC.
- ámbito
- Edición Impresa
Exportaciones cayeron 31,6% en noviembre y hubo rojo comercial
El mes pasado, las exportaciones totalizaron u$s4.872 millones, con una baja interanual del 31,6%, y las importaciones sumaron u$s5.487 millones, equivalente a una merma del 4,8%. Durante este año, el ICA solo anotó superávit en febrero.
Las ventas al exterior presentaron una caída del 54,2% en los Productos Primarios (PP) debido a la menor oferta de soja y maíz, a causa de la sequía. Lo mismo ocurrió con las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que retrocedieron 37,5%.
En tanto, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) bajaron 15% y las de Combustibles y Energía (CyE) bajaron 9,5%.
En el rubro PP se registró una variación negativa debido a un descenso de 47,9% en las cantidades y de 12,6% en los precios, en la comparación anual. La disminución se debió principalmente a menores ventas de semillas y frutos oleaginosos por u$s471 millones y cereales por u$s311 millones.
La reducción en MOA se debió a una baja de 13,4% en los precios y de 27,8% en las cantidades. Los mayores decrementos se registraron en “residuos y desperdicios de las industrias alimentarias” con u$s586 millones.
La facturación de las exportaciones de MOI disminuyó como resultado de una caída de 9,7% en los precios y de 5,7% en las cantidades, debido a menores ventas de productos químicos y conexos, u$s253 millones.
El valor de las exportaciones de CyE se redujo por un retroceso de 16,6% en los precios, que fue parcialmente compensado por un incremento del 8,4% en las cantidades. El INDEC dio cuenta de que, si hubiesen prevalecido los precios de noviembre del año pasado, el saldo comercial habría arrojado un déficit de u$s50 millones. Bajo este supuesto, y ante el mayor descenso del Índice de precios de las exportaciones (12,2%), comparado con el Índice de precios de las importaciones (2%), el país registró una pérdida en los términos del intercambio de u$s577 millones.
Dejá tu comentario