22 de julio 2016 - 00:00

Más frío y humedad pero después habrá ascenso térmico

Se mantendrán las bajas temperaturas en la mayor parte del área agrícola, aunque con vigor decreciente. Se prevén escasas precipitaciones. Luego retomarán gradualmente los vientos del norte.

Más frío y humedad pero después habrá ascenso térmico
 Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva climática que abarca hasta el próximo jueves, continuará la entrada de una masa de aire frío, iniciada en los días precedentes, manteniendo las bajas temperaturas en la mayor parte del área agrícola, aunque con vigor decreciente.

Sólo mayor parte del Paraguay, el este del NOA, el oeste de la Región del Chaco el extremo norte de Misiones y el norte de Córdoba observarán tiempo frío, con mínimas con mínimas superiores a 5° C, sin riesgo de heladas.

Además, la mayor parte del área agrícola argentina gistrará temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas.

El centro y el oeste del NOA, el centro y el oeste de Cuyo y las Serranías Bonaerenses observarán temperaturas mínimas bajo 0°C con heladas generales.

Luego los vientos del sector norte retornarán gradualmente, provocando un marcado aumento de la temperatura en el norte y el centro-norte del área agrícola, mientras que sus porciones centro-sur y sur continuarán bajo la influencia de los vientos polares, con registros normales a inferiores a lo normal.

Además, las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola. Sólo el centro-este de la Argentina, el extremo este del Paraguay, el extremo sur del Brasil y gran parte del Uruguay recibirán valores abundantes, debido a una entrada de vientos del Sudeste que se producirá hacia el final de la primera etapa de la perspectiva. Por su parte, el sur de la Cordillera Central y la Cordillera Sur experimentarán fuertes tormentas, que irradiarán su acción hacia las zonas aledañas.

Así es que la mayor parte del área agrícola de La Argentina y El Paraguay recibirán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), aunque se observará el paso de mal tiempo, con alta nubosidad, alta humedad atmosférica y precipitaciones ligeras.

A su vez, el extremo oriental de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay, observarán un foco de precipitaciones, con valores moderados a abundantes (10 a 25 mm), las cuales serán producidas por una entrada de vientos del Sudeste.

Finalmente, la Cordillera Sur, observará tormentas con precipitaciones abundantes a muy abundantes (10 a 25 mm), que irradiarán su acción hacia las zonas aledañas.

En el inicio de la segunda etapa de la perspectiva, tendrá lugar una irrupción de vientos polares marítimos, fríos y húmedos, que causarán un marcado descenso de la temperatura en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión.

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.

El centro-oeste del NOA, las serranías de Buenos Aires y el oeste de Cuyo experimentarán temperaturas mínimas bajo 0°C, con riesgo de heladas generales.

Posteriormente, los vientos del norte provocarán temperaturas máximas algo superiores a lo normal sobre el norte del área agrícola, mientras que el sur observará vientos del sud/sudeste que causarán registros normales a inferiores a la media.

Hacia el final de la segunda etapa de la perspectiva, la entrada de vientos del Sudeste provocará precipitaciones con valores significativos sobre la mayor parte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay, mientras que el resto del área agrícola recibirá precipitaciones escasas, al mismo tiempo que la Cordillera Sur registrará algunas tormentas.

Informe elaborado por Eduardo Sierra, especialista en Agroclimatología de la Bolsa de Cereales.

Dejá tu comentario