29 de julio 2016 - 00:00

Misiones: escapada para disfrutar en 48 horas

Pequeña en extensión, pero grande en atractivos, Misiones despliega una sucesión de localidades con atractivos turísticos naturales, históricos y culturales que pueden ser visitados en un par de días.

Misiones: escapada para disfrutar en 48 horas
Esta amalgama heterogénea de paisajes caracterizados por montes, cascadas, ríos y fauna típica, que se entremezcla con vestigios de la historia y costumbres guaraníes, es hoy un conjunto de hitos visitados por turistas ávidos de naturaleza que los recorren en toda época del año. Las Cataratas del Iguazú, nave insignia de los destinos de la provincia, encabeza hace décadas las preferencias de los viajeros.

Pero las nuevas tendencias, como el ecoturismo, el turismo de reuniones o el de aventura, dotaron a la provincia de nuevos destinos, aptos para visitas cortas a sitios puntuales y fuera de temporada. Posadas, otrora ciudad de tránsito, es hoy un importante punto de encuentro para pasar un día intenso. Teatro, música, danza y otras actividades se intercalan allí con el Paseo Bossetti, el mercado La Placita y los atardeceres de la Costanera, salidas que pueden tener su broche de oro con una cena a bordo de un catamarán mientras se navega el río Paraná.

Desde allí, cualquier localidad de la provincia se encuentra a no más de 300 kilómetros de la capital, con itinerarios que no demandarán más de un día y albergan paisajes de singular belleza. A unos 60 kilómetros de la capital, un viaje en el tiempo aguarda en la Misión de San Ignacio Miní, en cuyos restos arqueológicos la historia del pueblo guaraní es contada en las noches mediante un espectáculo de luz y sonido, sobre la tela de una fina niebla artificial.

Desde la ciudad de San Ignacio, un viaje de unos 10 kilómetros por la selva lleva al Parque Provincial Teyú Cuaré, desde cuyo peñón sobre el Paraná se obtiene una imponente panorámica del río hasta sus horizontes norte y sur y los prados de Paraguay, en la otra costa.

No muy lejos, Santa Ana ofrece espacios para una cena romántica de sábado y, su principal atractivo, el Parque Temático La Cruz llama a disfrutar de la puesta de sol desde lo alto de su cruz de 82 metros, divisando sobre el horizonte la ciudad de Posadas y localidades como Cerro Corá, Oberá y Candelaria.

La localidad de Apóstoles, a 70 kilómetros de Posadas, propone una recorrida por la historia del mate, con el establecimiento yerbatero La Cachuera, el más antiguo en actividad, que ofrece películas temáticas, degustación de infusiones y otros productos, además de un museo histórico.

Muy cerca de allí, se pueden visitar las comunidades guaraníes de Ojo de Agua y Raka Miri, próximas a la misión jesuítica de Santa María La Mayor.

RUTA COSTERA

En Apóstoles comienza el circuito Ruta Costera, que por la Ruta Provincial 2 llega a la Reserva Biósfera Yabotí y su atractivo por excelencia, los Saltos del Moconá, uno de los desniveles fluviales naturales más largos del mundo, en un ecosistema donde el avistaje de aves, el senderismo y los paseos en kayak o lancha son las actividades principales.

El camino muestra un abanico de pueblos afincados a orillas del río Uruguay, cada uno con su atractivo particular, como en Mojón Grande y Florentino Ameghino, donde tres cascadas se mimetizan con la selva: Paca, Pardo y Zacarías.

A veces escondidos, los saltos son abundantes en Misiones y tienen, cada uno, su atractivo particular; Salto Capioví y Saltos del Tabay, sobre la Ruta Nacional 12 rumbo a Iguazú, cuentan con instalaciones que los hacen aptos para pasar un día en familia.

Por la Ruta 14, Salto Berrondo, en el centro de la provincia, posee un lago y sectores de camping con parrilla; al norte, el Parque provincial Salto Encantado hace gala de una caída de agua de más de 64 metros, con senderos, miradores y servicios gastronómicos.

Dejá tu comentario