- ámbito
- Edición Impresa
Panamá, “el camino” que está eligiendo el turismo
Panamá atrae por alta calidad de vida, precios aceptables, zonas libres de impuestos con tecnología de última generación, grandes hoteles y resorts, seguridad, playas y reservas naturales.

El turismo está descubriendo que tiene playas en el Pacífico, el Atlantico, el Caribe y un conjunto de islas paradisíacas para conocer.
el canal, el camino
Hace 500 años que Vasco Núñez de Balboa cruzó el istmo territorial que une América del Norte con América del Sur. Muy grande debió ser la sorpresa del conquistador español al pasar de un océano a otro. No sospechó que ese territorio, que pasaría por varias identidades, manteniendo siempre el español como lengua, se transformaría en un paso, un puente, una puerta, una ruta de encuentro.
Hoy la marca país que distingue a Panamá es "the way", "el camino", eslogan muchas veces utilizado en inglés recordando una etapa de su pasado histórico, a quienes manejaron la parte más importante de su economía y también el idioma que habla la mayoría de los visitantes extranjeros.
Para Vasco Núñez de Gamboa fue Panamá "el camino" a una aventura memorable para quienes construyeron ese sendero acuático interoceánico por donde, desde que se inauguró hasta hoy, han pasado más de un millón de barcos, y fue el camino al éxito.
El afán industrioso, el interés comercial y la creatividad forjaron esa vía rápida que abrevió largos recorridos costeros. Ese Canal de Panamá, por haber sido inaugurado el 15 de agosto de 1914, el próximo año celebra "un siglo de estar uniendo el mundo".
Esa obra faraónica eclipsó durante mucho tiempo las bellezas de un país caribeño, tropical, con algunos de los archipiélagos más bellos del planeta, que posee todos los atributos para conquistar visitantes. Turismo que no ha dejado de crecer. En 2004, Panamá celebró su turista un millón, y en 2011, el turista dos millones. Ergo, el turismo se transformará en una de las principales actividades del país, que va de sol y playa a los recorridos por los 14 Parques y Reservas Nacionales, de los más variados deportes a las imperdibles compras en zonas libres de impuestos.
Los turistas provenientes de EE.UU., Canadá, Europa, Centroamérica y América del Sur están dejando anualmente a Panamá ganancias que superan los 1.600 millones de dólares. Hace un año, la revista New York Times destacó a Panamá como uno de los mejores lugares para pasar las vacaciones, por la bonanza económica lograda desde que el país recuperó el control del canal, y por ser (tras Costa Rica) el país de Latinoamérica con mayor nivel de seguridad. Todo esto le ha atraído inversiones que le otorgaron una infraestructura turística de primer nivel, con hoteles cinco estrellas de las más famosas marcas internacionales.
Dónde ir
Panamá, que linda con Costa Rica y con Colombia, comprende nueve provincias, a saber: Panamá, Boca del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos, Veraguas. Tiene, además, 76 distritos y cuatro comarcas indígenas. Las nueve provincias tienen cada una su atractivo singular. Veamos dos posibilidades, dejando el resto a elección del aventurero visitante.
La provincia de Panamá, que contiene la Ciudad de Panamá, que algunos siguen llamando Panamá City, está ubicada en la terminal del Pacífico del Canal de Panamá. Allí está el Aeropuerto Internacional de Tocumen, al que seguramente usted llegará para iniciar su travesía, y deteniéndose, es imposible no hacerlo, en su puerto libre para hacer compras. En las esclusas de Miraflores, antes o después de haber pasado por el museo dedicado a esa magna obra, se pueden ver los barcos transitar por el canal. No es necesario conocer la historia de cómo el pirata Henry Morgan la saqueó en 1671 y cómo luego fue reconstruida para ir a recorrer el Casco Antiguo declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad. Resulta imperdible ir a conocer el archipiélago Las Perlas, que se formó uniendo tres islas con la tierra sacada de la construcción del canal. Allí personas de todo el mundo van a pescar por la variedad de especies que encuentran, y por ver marlines, ballenas, delfines y tiburones. Y a poco andar hay playas como las que se soñó encontrar.
Los aficionados a los misterios van a Cloclé, donde hay ranas doradas, árboles cuadrados, piedras jeroglíficas con imágenes antropomórficas que se cree que son de extraterrestres, el balneario Las Mendozas con sus Carnavales Acuáticos, el Parque El Caño de Penonomé, gran ciudad indígena con tumbas precolombinas y la legendaria Iglesia de la Natá.
Playas hermosas del Caribe y del Pacífico, islas paradisíacas inexploradas, lugares con el mayor confort internacional, fabulosos resorts con gigantescas piscinas hay ya por todas partes. Vale la pena aventurarse.
Dejá tu comentario