Los turistas que se acercan a la Costa Atlántica para disfrutar de este verano, forman parte de la ocupación récord que se registró en el inicio de la temporada 2022. Pero eso sí, se enfrentan con ciertos gastos inevitables como los aumentos en la comida.
- ámbito
- Edición Impresa
Precios del verano 2022:¿cuánto sale comer hoy en la Costa Atlántica?
Paradores, rotiserías, restoranes y vendedores ambulantes son parte de variada oferta que se puede encontrar en las playas argentinas
Según un relevamiento realizado en varias ciudades del Partido de la Costa, una persona puede llegar a gastar entre $1.500 a $4.000 por día para comer en un parador de la playa. En cambio, si se le compra a un vendedor ambulante los precios parten de los $110.
Para tener una idea: los choclos, los panchos, la gaseosa, los churros y los licuados son las opciones más populares para comprar en la playa entre quienes veranean en La Lucila del Mar, San Bernardo y Mar de Ajó.
Ahora bien, si se opta por comer en un parador de estas localidades los precios son: ensaladas entre $1.400 y $1.800, sandwiches entre $1.300 y $1.600, plato de pastas entre $1.000 y $1.250, milanesa con papas fritas $1.000, gaseosa de lata $250, botella de agua $200, cerveza $600 y licuados $480
En tanto, si se elige comprar en una rotisería las ensaladas chicas oscilan entre los $180 y $350 (se incrementa en relación a la cantidad de ingredientes), tortilla $420 y empanadas cada una cuesta $110
Comer en la playa no es tan caro: un helado de agua cuesta $200, cucurucho $400, choclo entre $110 y $200, pancho $250, gaseosa $150, agua $200, churros $500, licuados $350 con agua y licuados $400 con leche.
Por otro lado, una familia tipo que opte por comer en una hamburguesería puede gastar entre $2.500 y $3.000 si consume un combo de gaseosa, papas fritas y hamburguesa.
En tanto, un menú barato por persona puede costar entre los $1.000 y los $1.500 en algunos locales de comida de la zona céntrica de esos balnearios de la costa. En caso de una opción más abundante, los precios trepan hasta los $2.000 cada uno.
Ahora bien, en Cariló y Pinamar, los precios son un poco más elevados, sobre todo en los paradores.
En cuanto a la llegada de turistas, Mar del Plata tenía hasta ayer una ocupación del 85%, Pinamar, estaba con una ocupación del 94% y el Partido de la Costa, con 93%. En tanto había un alto porcentaje de visitantes en la ciudad de Villa Gesell, que ya anunció que es una temporada récord.
Dejá tu comentario