Asociaciones de colegios privados de la provincia de Buenos Aires pidieron a la administración de Axel Kicillof ser convocadas para reajustar hacia arriba los topes mensuales en las cuotas que abonan las familias, oficializados en febrero pasado en el marco del programa Precios Justos del Gobierno nacional.
- Inicio
- Edición Impresa
Precios Justos: colegios privados piden subir los topes
La pretensión se apoya en que aquel entendimiento, que generó incomodidad en cámaras sectoriales de distintos puntos del país, incluyó una cláusula que ordena convocar a la comisión de aranceles para equiparar los porcentajes si los aumentos salariales docentes definidos en paritarias exceden esos techos porcentuales de incremento mensual.
El acuerdo nacional sellado en febrero, a instancias del ministro Sergio Massa, definió topes para las subas de las cuotas, de 16,38% en marzo, y de 3,35% en abril, en mayo y en junio. Pero la paritaria docente en PBA fijó un aumento salarial del 40% a julio (con 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio).
“Estamos esperando el llamado de la Provincia”, dijo el secretario de la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), Perpetuo Lentijo, con la mirada puesta en la Dirección General de Cultura y Educación, que conduce Alberto Sileoni.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita, afirmó que enviaron una nota formal a la cartera educativa. “Este mes no hay una diferencia importante, pero en abril ya se va a notar la distancia entre las subas salariales y los topes permitidos por los colegios subvencionados”, dijo, en declaraciones consignadas por El Día de La Plata.
Dejá tu comentario