27 de julio 2016 - 00:00

Problemas con la actual macroeconomía

Santiago Fraschina. Economista e integrante de EPPA.
Santiago Fraschina. Economista e integrante de EPPA.
La prometida "lluvia de inversiones" para potenciar la producción y el empleo se siguen y seguirán haciendo esperar (más allá de inversiones en determinados "nichos" fuertemente beneficiados por la actual gestión) si no cambia la filosofía del modelo económico de Macri. Detrás de entender la ausencia de la instalación de fábricas en la Argentina se encuentra el debate de las causas de la inversión en cualquier economía. Dicho de otra forma, ¿por qué un empresario abriría una empresa o ampliaría su fábrica hoy en el país? Según el equipo económico, la causa central de la inversión es subjetiva centrada en el rol de la confianza que supuestamente genera el Gobierno. "El mejor equipo de los últimos cincuenta años" sería la frase que sintetizaría por qué un empresario pondría una fábrica en el país. En consecuencia, los viajes de Macri y su equipo económico por los distintos países desarrollados sería el último punto para la llegada masiva de inversión a la Argentina. Sin embargo, la historia económica muestra que la determinación de los empresarios a invertir en un país se debe mucho más a los factores reales que a los sentimientos subjetivos sobre el "clima de negocios". En tal sentido, la inversión responde de manera pro cíclica al nivel de la actividad económica. La intuición de fondo es que ningún capital va a apostar a un país donde la economía esta planchada y no existe perspectiva de consumo interno donde colocar los productos o comercializar los servicios. Por lo tanto, las explicaciones centrales de por qué la "lluvia de inversiones" se hace esperar están vinculadas a un mercado interno que se comprime como consecuencia de la caída del consumo, producto de las actuales políticas económicas y al estancamiento de las exportaciones debido a la crisis internacional.

Dejá tu comentario