22 de marzo 2013 - 00:00

Pura naturaleza en la costa atlántica

Encantos patagónicos para todos los gustos: Famosa por su belleza única, que se expresa en gran variedad de paisajes y ecosistemas, la Patagonia merece ser recorrida de punta a punta. Comenzando por el extremo sur, nos encontramos con Tierra del Fuego y la ciudad de Ushuaia, una fantástica ruta que suele combinarse con el impactante glaciar Perito Moreno, en El Calafate, Santa Cruz. Siguiendo hacia el norte, llegamos a la región de los lagos, con pintorescas localidades distribuidas en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Finalmente, rescatamos los cada vez más explorados circuitos en torno a la costa atlántica, que tienen a Puerto Madryn y la Península Valdés como centro e incluyen la novedosa Ruta Azul. En esta cuarta y última entrega con propuestas de miniturismo en la Argentina, Ámbito del Placer presenta una reseña de los destinos patagónicos más recomendables y accesibles para disfrutar durante fines de semana largos.

El viaje de ballenas francas australes se disfruta de junio a diciembre.
El viaje de ballenas francas australes se disfruta de junio a diciembre.
La región patagónica también tiene muchos atractivos en su zona marina, en la extensa franja de costas sobre el océano Atlántico. Chubut es la provincia que concentra la mayor cantidad de propuestas, ya que allí se encuentran la ciudades de Puerto Madryn y Puerto Pirámides, esta última en la Península Valdés. Ambos sitios son famosos por el avistaje de ballenas francas australes. A su vez, más al sur comienza un nuevo circuito turístico que ha dado en llamarse la Ruta Azul, sobre la Ruta 3, que integra puntos de Chubut y Santa Cruz como Camarones, Bahía Bustamante, el Parque Marino Costero Patagonia Austral, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado y el Parque Nacional Monte León.

Península Valdés es el punto ideal para bucear, navegar y hacer cabalgatas a la orilla del mar o entre los médanos. Puerto Pirámides es el centro de servicios del área, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, reconocida en todo el mundo por ser el sitio desde donde se hacen los impactantes avistajes embarcados de ballenas, entre los meses de junio y diciembre. A su vez, en Punta Norte y Caleta Valdés, la imponente presencia de las orcas es una muestra de la perfección de la naturaleza en estado puro. El varamiento intencional para alimentarse que hacen estos mamíferos en esta parte del mapa es único en el mundo.

Por su parte, la ciudad de Puerto Madryn combina confort y naturaleza. Allí el buceo con lobos se puede realizar en cualquier momento del año con instructores y el equipo necesario para que la experiencia sea inolvidable. También es muy recomendable la playa El Doradillo, a escasos kilómetros de Madryn, desde donde sin necesidad de embarcarse se pueden divisar los gigantescos cetáceos.

Toninas overas

Un poco más al sur, en Playa Unión el avistaje de toninas overas es una actividad que se puede hacer en familia también durante todo el año. Se trata de excursiones en embarcaciones semirrígidas que recorren el último tramo del río Chubut en su desembocadura y se internan en la Bahía Engaño para llegar muy de cerca con los llamados "pandas del mar" que remontan la estela de agua que forman las embarcaciones y van saltando a la vista de todos.

Por su parte, en el sur de Chubut surge la Ruta Azul, un circuito organizado durante la última década que encuentra en la ciudad de Comodoro Rivadavia un buen punto de partida. Desde allí se accede por tierra, siguiendo la Ruta 3 hacia el norte, a los poblados de Bahía Bustamante, el único pueblo alguero del mundo, y Camarones, un pequeño puerto ideal para el buceo y la pesca, sede de la Fiesta Nacional del Salmón. Allí también se encuentra el Museo de la Familia Perón, con memorias del general Juan Domingo, que vivió allí durante su infancia. Otra de la estrellas de la Ruta Azul es el Parque Patagonia Austral, de reciente creación, que es la primera zona protegida marina y costera del país, sobre una franja de más de 100 kilómetros, con casi 50 islas. Esa zona el golfo posee bahías, caletas, ensenadas, playas, islas y arrecifes de piedra; un paisaje ideal para que las aves aniden entre septiembre y marzo, a salvo de predadores terrestres. Los pingüinos de Magallanes son unas de las estrellas de esta región.

La Ruta Azul también tiene su parte santacruceña, en torno a la ciudad de Puerto Deseado, con el Parque Isla Pingüino como punto destacado. Se trata de un área protegida creada en 2010, donde se encuentra una gran colonia de pingüinos de los simpáticos pingüinos de penacho amarillo. El Parque Nacional Monte León es otro de los destacados para los amantes de la fauna marina.





IMPERDIBLES:

Ver las ballenas francas australes, visitar una pingüinera, conocer Bahía Bustamante, visitar el Museo de Perón en Camarones y el del Petróleo en Comodoro Rivadavia, comer mariscos en Puerto Deseado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar