- ámbito
- Edición Impresa
Reactivan obras de urbanización
El objetivo es avanzar en el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo con una acción integral para dar soluciones habitacionales a cientos de familias.

Cumbre. María Eugenia Vidal, Rogelio Frigerio y Horacio Rodríguez Larreta firmaron el acuerdo de urbanización.
De la firma del convenio participaron la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio. Mediante el acuerdo, la cartera de Interior se compromete a financiar las obras de infraestructura y vivienda necesarias para alcanzar el objetivo de ubanización.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires se firmaron 7 convenios para reactivar las obras de 192 viviendas con su infraestructura adicional, comenzar la construcción de 128 nuevas casas, y finalizar la infraestructura de 54 viviendas en ejecución. El monto total de los acuerdos asciende a $343 millones. Se trata de las obras de Lacarra 2049 (54 viviendas más infraestructura); Osvaldo Cruz y Luna, en la Villa 21-24 (128 viviendas más infraestructura); y Ribera Iguazú y el camino de sirga, en el barrio Ex Mundo Grúa (192 viviendas más infraestructura).
Estas nuevas viviendas se suman a otras 240 que están actualmente en obra, y serán destinadas también a familias de las villas 21-24 y 26 alcanzadas por el fallo de la Corte Suprema de Justicia en la llamada "Causa Mendoza" que obliga a ACUMAR a implementar un plan de saneamiento en la cuenca Matanza-Riachuelo.
A diciembre de 2015, de las 17.771 soluciones habitacionales que ordena el fallo, sólo se habían entregado 3.337 soluciones, es decir que existe un cumplimiento judicial menor al 20% y la mitad de los convenios se encontraban paralizados.
A partir del diagnóstico de la situación, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda realizó las gestiones necesarias con cada uno de los municipios involucrados para poder así coordinar y acordar la reactivación a fin de concretar las soluciones habitacionales.
Además, se involucró al Instituto Provincial de la Vivienda bonaerense (IPV), ya que la provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones implicadas en el fallo y al día de hoy no ha tenido participación en el seguimiento y ejecución de las obras.
Dejá tu comentario