- ámbito
- Edición Impresa
Recomendados

Durante las vacaciones de invierno, la Usina del Arte propone un plan familiar gratuito para pasar el día. A partir del 16 de julio, de 11 a 18, actividades de recreación, teatro, música, títeres, cine, danza, muestras y talleres participativos, convivirán en el edificio de La Boca.
Las jornadas también incluyen una plaza de juegos sonoros, coreografías instantáneas, muestras de fotos y un espacio gastronómico. Las entradas para cada espectáculo se retiran dos horas antes en el lugar.
Villa de Merlo celebra el Bicentenario
Este fin de semana largo, Villa de Merlo invita a los turistas a disfrutar de las expresiones artísticas y culturales que preparan los merlinos para los 200 años de la Independencia argentina.
Para hoy, está porgramada una vigilia con la presentación de grupos folclóricos y de danzas típicas. Mañana se realizará un desfile del que participarán las escuelas, asociaciones y agrupaciones locales, posteriormente se podrá disfrutar de espectáculos musicales y degustar variedades gastronómicas en el patio de comidas. El domingo será el día de las jineteadas.
Paralelamente, se desarrollarán las propuestas turísticas que ofrece el destino para vivir la naturaleza y cultura de Villa de Merlo. Se destacan actividades de senderismo, de aventura, avistaje de aves, imponentes miradores serranos, y las visitas guiadas sin cargo al casco histórico y a la antigua Capilla de Nuestra Señora del Rosario, una de las más antiguas de la provincia de San Luis.
Rosario propone una nueva mirada a las ciencias naturales
Con entrada gratuita, el Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo (Rosario) sorprende mediante una propuesta renovada. A primera vista se asemeja a una gran instalación artística, un lugar para curiosear, leer y dejarse llevar. Estas vacaciones de invierno suma además talleres especiales de reciclado, botánica, zoología, antropología y paleontología.
Si bien pueden encontrarse ejemplares como perezoso, puma, camello, guanaco, ñandú, aguará-guazú, yacaré overo o lobito de río, la exhibición de animales disecados aparece casi en un segundo plano. En cambio -a diferencia de los viejos y tradicionales museos de ciencias naturales- se presenta al hombre como parte ineludible del entorno natural. En esa línea, la puesta en escena sostiene un paradigma socioambiental crítico y busca un acto participativo y reflexivo del público, según explica el director del Gallardo, Sebastián Bosch.
Dejá tu comentario