18 de enero 2022 - 00:00

Revelan quién habría sido el traidor que delató a Ana Frank a los nazis

Un equipo de investigación, tras seis años de trabajo, señala a un notario judío como la persona que informó a los nazis del escondite de la niña de 15 años que trascendió por el diario que fue escribiendo durante su encierro.

Calvario: Ana Frank permaneció escondida en un altillo durante dos años hasta que fue encontrada por los nazis y llevada a un campo de concentración, donde murió.
Calvario: Ana Frank permaneció escondida en un altillo durante dos años hasta que fue encontrada por los nazis y llevada a un campo de concentración, donde murió.

Ámsterdam - Una investigación de seis años sobre la traición a Ana Frank ha identificado a un sorprendente sospechoso de la muerte de la famosa diarista, quien fue descubierta en su escondite junto a un canal y murió en un campo de concentración nazi en 1945.

Un personaje relativamente desconocido, el notario judío Arnold van den Bergh, ha sido señalado como sospechoso por un equipo que incluía al agente retirado del FBI estadounidense Vincent Pankoke y a una veintena de historiadores, criminólogos y especialistas en datos. Otros expertos subrayan que las pruebas no son concluyentes.

El 4 de agosto de 1944, los nazis descubrieron a Ana y a otros siete judíos después de que se hubieran escondido durante casi dos años en un anexo secreto situado en un almacén junto a un canal de Ámsterdam. Todos fueron deportados y Ana murió en el campo de concentración de Bergen-Belsen a los 15 años.

Investigación

Los investigadores llegaron a la conclusión de que era “muy probable” que Van den Bergh traicionara el escondite de los Frank para salvar a su propia familia, dijo ayer Pieter van Twisk, miembro del equipo de investigación, al diario NRC.

El equipo llegó a la conclusión de que Van den Bergh, quien murió en 1950, tenía acceso a información sobre el escondite porque era miembro del Consejo Judío de Ámsterdam en tiempos de guerra.

Aunque el historiador Erik Somers, del Instituto Neerlandés para el Estudio de la Guerra, el Holocausto y el Genocidio, alabó el enfoque amplio y multidisciplinar de la investigación, se mostró escéptico sobre su conclusión.

La investigación y el eventual señalamiento de Van den Bergh como sospechoso se basan en una nota anónima que lo identifica y en suposiciones sobre las instituciones judías de Ámsterdam en tiempos de guerra que no están respaldadas por otras investigaciones históricas, dijo.

Miep Gies, una de las ayudantes de la familia, mantuvo a salvo el diario de Ana hasta que el padre de ésta, Otto, el único que sobrevivió a la guerra, lo publicó en 1947. Desde entonces se ha traducido a 60 idiomas y ha cautivado la imaginación de millones de lectores en todo el mundo.

Agencia Reuters

Dejá tu comentario