27 de julio 2016 - 00:00

Start-up: 10 consejos para un buen pitch

El pitch para un emprendedor es un momento clave para mostrar lo atractivo de una idea o negocio y para deslumbrar a los inversores. Diez recomendaciones para no fallar.

Start-up: 10 consejos para un buen pitch
El momento de exponer ante inversores cuál es la idea de un negocio, o start-up es a veces irreversible. Reunimos las ideas de especialistas para saber cuáles son los secretos que hacen atractivos a un emprendedor y su emprendimiento. Y estos son 10 consejos para que el momento del pitch pueda aprovecharse al máximo.



1|Conocer a la audiencia: significa pensar en quiénes son los inversores y qué podría resultarles interesantes sobre el proyecto.



2|Hacer la tarea: practicar cada segundo de lo que se va a decir. Prepararse con tiempo.



3|Impacto del proyecto: más allá de los medios o tecnologías del proyecto hay que dejar en claro qué valor tiene para la sociedad.



4|Narrar una historia: el pitch no es sólo números y gráficos. Es una oportunidad para cautivar la atención de la audiencia contando una historia con una narración fluida.



5|Demostrar pasión: es importante que la audiencia perciba no sólo los conocimientos sino el entusiasmo puesto en un proyecto.



6|Ser simple: la presentación no debe ser complicada y aparatosa, sino simple y honesta.



7|Elogiar al equipo: no olvidar al gran equipo que está detrás del emprendimiento. El mercado es dinámico y los inversores necesitan saber que hay un equipo capaz de enfrentar los desafíos y seguir adelante.



8|Naturalidad: el momento de hablar tiene que fluir. Nunca tratar de parecerse a otro o esconder la personalidad propia.



9|Un plan B: tener en cuenta los imprevistos, como temas técnicos o nervios.



10|Poder de síntesis: es una de las características de un buen pitch. Es conciso y breve pero debe incluir toda la información relevante sin abusar de los detalles. Lo que importa en esta primera aproximación es llamar la atención de la audiencia.

Dejá tu comentario