10 de enero 2014 - 00:00

“Tengo pendiente ir a visitar Falconara”

"Amo Mar del Plata, mis vacaciones de chico, mi primer viaje solo, mi primer auto y el primer viaje largo, los veraneos con mi mujer y mis hijos, las temporadas de teatro que me hacían pasar tres meses allí. Mar del Plata es imágenes cargadas de emociones".

Para el actor Guillermo Francella una de las formas de la felicidad son los viajes. Por eso afirma que viaja cada vez que puede: “A veces me voy con amigos ,a veces me voy con mi mujer, muchas veces por trabajo tengo que viajar solo”.
Para el actor Guillermo Francella una de las formas de la felicidad son los viajes. Por eso afirma que viaja cada vez que puede: “A veces me voy con amigos ,a veces me voy con mi mujer, muchas veces por trabajo tengo que viajar solo”.
Dialogamos con Guillermo Francella sobre sus viajes en una pausa de la presentación que realizó de la película "El misterio de la felicidad" que protagoniza junto a Inés Estévez, bajo la dirección de Daniel Burman. Los viajes del actor, que ha pasado de la comedia a personajes dramáticos logrando nominaciones internacionales, se ha intensificado en los últimos años.

Periodista: ¿Estás viajando mucho últimamente?

Guillermo Francella:
Viajo. Viajo cada vez que puedo. A veces me voy con amigos, a veces me voy con Marynés (Breña), mi mujer, antes íbamos con los chicos, Nicolás y Johanna, que ahora ya están grandes, son veinteañeros, y hacen de las suyas, aunque sigamos estando todos muy juntos. Nicolás, que venía haciendo producción, ha demostrado ser todo un actor con su trabajo en "Corazón de León" la película de Marcos Carnevale. Johanna canta, baila, actúa, está muy formada, pero todavía no se decidió en qué va a trabajar.

P.: ¿Hay algún lugar que te guste más que ningún otro?

G.F.:
Podría decir Miami, lo típico de los argentinos, un lugar de Estados Unidos donde se habla en español sin problemas, aunque cada día hay más lugares donde el español es el segundio idioma. Me gusta Miami, pero la ciudad que más amo es Nueva York. Ahí tuve la suerte de no ser sólo visitante, turista, sino de haber estado filmando con Natalia Oreiro "Un argentino en Nueva York", la película de Juan José Jusid. Como muestra la película, Nueva York te cambia la vida.Pero, bueno, hay muchos, muchos lugares que me gustan.

P.: Por ejemplo, Los Angeles, Hollywood...

G.F.:
Un hotel, una limusina, las calles al pasar, la alfombra roja, el escenario del Oscar, fue llegar a algo soñado por mí toda la vida, desde cuando era chico y veía la entrega de premios Oscar como algo muy lejano. Bueno, en más de un sentido, (sonríe) ahí tengo que volver.

P.: Estuviste filmando en Méico.

G.F.: "Rudo y Cursi",
bajo la dirección de Alfonso Cuarrón, Alejandro González Iñarritu y Guillermo del Toro con Gael García Bernal y Diego Luna. Ví canchas de fútbol pero me quedaron por conocer las maravillosas playas aztecas, otra asignatura pendiente (ríe). La verdad que la pasé de maravilla. En México con que te asomes un poquito siempre vas a estar viendo algo interesante, das unos pasos y te enfrentas a algo extraordinario.

P.: De paso, ¿un lugar para vacacionar frente al mar?

G.F.:
Las playas de Ibiza, es una delicia solearse en las arenas de la más convocante de las islas Baleares, y cada tanto darse un chapuzón en el mar Mediterráneo. Pero eso en las playas de afuera, acá tengo mi corazón desde siempre.

P.: ¿Una playa de la Argentina, entonces?

G.F.:
Algo más que una playa, que un montón de playas, Mar del Plata. Mar del Plata es mi ciudad, la que amo, la amo con locura. He viajado, pero más por laburo, he estado en Córdoba, en Mendoza, en Salta, en Santa Fe, en Rosario, creo que en todas las provincias, en el sur, en la Patagonia, en montones de lugares, pero mi corazón sigue estando en Mar del Plata. Me gusta mucho la ciudad, Mar del Plata fue el lugar de vacaciones de chico, fue el primer viaje solo, fue el primer viaje de larga distancia que hice y con mi primer auto, cuando hice teatro tres meses al año me la pasaba ahí, durante muchas temporadas, la conozco del derecho y del revés y la amo, porque es parte de mi vida, porque son imágenes cargadas de emociones, y mucho más.

P.: ¿Tu familia de dónde proviene?

G.F.: De Italia, como es natural en un Francella.

P.: ¿Por eso tu gusto por la comedia italiana?

G.F.:
La comedia italiana es como que me venía por la sangre. Siempre me gustaron los trabajos de Alberto Sordi, Ugo Tognazzi, Nino Manfredi, Vittorio Gassman, y obviamente Marcello Mastroiani. Yo me crié viendo películas de Etore Scola, de Vittorio De Sica, de Mario Monicelli, entre otros. Pero a eso lo fusioné con ese estilo más contenido del humor inglés, de Peter Sellers. Pero lo italiano es una marca, que con el tiempo he ido dejando atrás por algo más personal y propio.

P.: ¿Estuviste en Italia?

G.F.:
En ningún lugar familiar, pero conozco mucho Italia. He estado en Roma, Florencia, Venecia, Milán, Capri, Positano, Sicilia. Mi familia proviene de Calabria, de Falconara Albanese, en Cosenza. Ahí aún no fui, fue mi hermano, en cualquier momento voy a ir.

Entrevista de Máximo Soto

Dejá tu comentario