1 de julio 2016 - 00:24

Un viaje a través de la historia

El Parque Nacional Ischigualasto es una de las joyas de esta travesía. Se trata de un lugar que, con sus paisajes, traslada al viajero a unos 70 millones de años atrás, cuando se formó este maravilloso valle. Visitar esta provincia también implica disfrutar de zonas dedicadas al turismo aventura, de viñedos y de hermosas vistas con colores inimaginables. Definitivamente, es una ruta turística que deslumbra.

Un viaje a través de la historia
Paisajes lunares y despampanantes quebradas se destacan en la mágica provincia de San Juan. Ahora, un poco fresco para la visita, pero todo el año dispuesta a recibir al turista.

En este texto, haremos un recorrido escalonado por kilómetros, dado que el encanto de San Juan no es para quedarse estático. Cada departamento tiene su atractivo, por lo que aquí nombraremos algunos recomendados.

Como punto de partida, arrancamos por la capital de esta provincia cuyana, donde se conserva aún la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento, visita que se recomienda hacer con un guía. La construcción data de 1801. Un siglo después fue declarada Monumento Histórico Nacional. Cerca de allí, la Catedral Metropolitana conserva muchísima historia pero se destaca sobre todo por haber sido reconstruida después del terremoto de 1944. La Plaza 25 de Mayo, el Teatro Municipal y el Convento de Santo Domingo con la celda de San Martín son otros puntos para conocer.

A 20 km de la capital san juanina, se encuentra el Dique de Ullum. Emplazado en pleno valle, invita a disfrutar de las vistas magníficas que regalan una paleta de colores rojizos y verdes. En la zona hay campings, paradores náuticos y cabañas. Muchos visitantes y locales lo eligen para ir a pasar el día. Es ideal para quienes quieran practicar deportes náuticos, como navegación, kayak y windsurf.

A 60 km, en la localidad de Vallecito, se encuentra el santuario de la Difunta Correa. Si bien no es un paso obligado, es famosísimo por tratarse de una figura a la que se le atribuyeron innumerables milagros. Hasta allí, todos los años, acuden miles de personas para agradecer y solicitar bendiciones. La Cuesta del Viento (a unos 180 km al norte de la provincia de San Juan) invita a quienes les tienta el turismo de aventuras. La cuesta es un lugar ideal para explorar los paisajes de la zona a caballo, en bicicleta, a pie o bien, para hacer rafting por el río Jachal.

Finalmente, la joya del viaje a unos 330 km de la capital: El Parque Provincial Ischigualasto. Conocido popularmente como Valle de la Luna es uno de los Patrimonios Naturales de la Humanidad que ostenta la Argentina. Se trata de un lugar que irradia una energía especial, y que cuenta, a través de sus paisajes, la mismísima historia de la tierra. Unos 70 millones de años atrás, cuando la placa de Nazca -que se trasladaba por el océano Pacífico- colisionó con la placa continental, lo que hoy llamamos Latinoamérica, se creó la Cordillera y este inmenso y maravilloso valle por el que caminaron los dinosaurios.

VIÑEDOS

Al sur de la provincia de San Juan se encuentra el Valle de Tulum, una de las zonas más importantes de la industria vitivinícola de la provincia. Con un clima seco y templado y una altitud de 600 metros, se elabora una gran variedad de vinos, que lograron posicionarse en el mercado.

Dejá tu comentario