3 de enero 2014 - 00:00

Uruguay y el “efecto dólar”

Uruguay recibe unos 3 millones de turistas al año. Más de 1,7 millón proviene de la Argentina, mientras que unos 400.000 llegan desde Brasil.

Punta del Este, junto con Montevideo, son unos de los principales receptores de turismo extranjero de Uruguay, en gran mayoría de argentinos  y, luego, brasileños.
Punta del Este, junto con Montevideo, son unos de los principales receptores de turismo extranjero de Uruguay, en gran mayoría de argentinos y, luego, brasileños.
En el comienzo de la temporada de verano, desde el sector turístico uruguayo se mostraron optimistas y creen que podrán superar el "efecto dólar". Los contratiempos vinculados con la moneda estadounidense no sólo incluyen las restricciones impuestas por el Gobierno argentino, sino también la suba en la cotización de esa divisa en nuestro país y en el Brasil.

El escenario es incluso más complejo que el del año pasado debido a las nuevas medidas lanzadas por el Gobierno argentino que desalientan la salida de turistas hacia el extranjero, principalmente a partir del control sobre la venta de dólares y un recargo del 35% para las compras con tarjeta en el exterior.

En lo que a cotización respecta, el real perdió este año el 16% frente al dólar (hoy se ubica en 2,36) y el peso hizo lo propio a razón de un 32% (concluye 2013 en torno a 6,5). El peso uruguayo, en cambio, "sólo" cayó algo más del 10% (vale 21,2).

Aun así, el Estado y los privados del país vecino se manejan con sondeos optimistas. "Será una temporada muy similar a la anterior", que se consideró aceptable a pesar de las dificultades, informó la ministra de Turismo del Uruguay, Liliam Kechichian. El fin de semana pasado "tuvimos en Fray Bentos todos los carriles abiertos, con una llegada de turistas muy importante", indicó la funcionaria, y destacó que "en consultas se viene muy bien, aunque en hotelería bien y en materia de alquiler de viviendas un poco más lento que el año pasado".

Una de las claves es la llegada de brasileños. En septiembre, octubre y noviembre hubo un 19% más de ingresos, tendencia que se confirmó en diciembre. La contra es la suba del dólar en Brasil, que encarece los precios uruguayos.

La costumbre sería otro factor que colaboraría con la temporada turística en Uruguay. Al respecto, el director nacional de Turismo de ese país, Benjamín Liberoff, indicó que "la fidelidad de esos mercados es muy alta", en referencia a argentinos y brasileños.

Un total de 3 millones de turistas recibe Uruguay, los cuales generan ingresos de divisas por u$s 2.000 millones. Más de 1,7 millón proviene de la Argentina y unos 400.000 de Brasil.

El Gobierno uruguayo decidió mantener hasta junio próximo los beneficios para atraer turistas de la Argentina, como la devolución del IVA en hoteles, restoranes y alquiler de viviendas y automóviles y la entrega de vales para combustible.

Dejá tu comentario