22 de mayo 2023 - 15:35

El S&P Merval sumó la cuarta jornada al alza y el riesgo país se sostiene por debajo de los 2.600 puntos

El mercado terminó levemente al alza este lunes, en un contexto enrarecido por la carrera electoral, que condiciona la dinámica de las principales acciones.

merval.jpeg

Tras arrancar la jornada en terreno negativo, la bolsa argentina sumó su cuarta jornada al alza ante reacomodamientos de carteras, al tiempo que los bonos en dólares y los ADRs operaron mixtos, sucedió en la previa a los anuncios que realizó el ministro de Economía, Sergio Massa, de nuevas medidas para alentar el consumo.

En ese escenario, el índice líder S&P Merval subió levemente 0,09%. La bolsa porteña marcó, al promediar la sesión, un nivel máximo histórico de 340.959,36 unidades. Medido en dólares finalizó la jornada en 687 puntos, y retrocedió de los u$s689 del viernes debido a un alza en el tipo de cambio.

La acción que más subió en el panel líder este lunes fue la de Central Puerto (+4,9%), seguida por Mirgor (+4,4%) y Aluar (+4,2%). En tanto que las bajas las lideró Sociedad Comercial del Plata (-2,7%), Grupo Financiero Galicia (-2,5%) y banco Supervielle (-2,4%).

Damián Vlassich, Analista Senior de Equity en IOL invertironline, opinó que "en un año que estará marcado en gran parte por las elecciones presidenciales, a la hora de invertir, consideramos que siempre es relevante destacar a las compañías con buenos fundamentales. En este sentido, son varias las compañías interesantes en cuanto a sus fundamentales tanto en petróleo y energía. En este grupo resaltamos a Central Puerto (CEPU), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Pampa Energía (PAMP) e YPF (YPFD)".

Por su parte, Ecolatina analizó la situación macroeconómica: "La aguda escasez de divisas, sumado a la inestabilidad de una elevada brecha cambiaria y la debilidad en la demanda de pesos acotan considerablemente la posibilidad de profundizar el atraso cambiario acumulado o propender a tasas de interés reales negativas, mientras que la posibilidad de congelar tarifas de servicios públicos y/o acelerar el gasto público en términos reales choca con la falta de financiamiento".

En Wall Street, las acciones argentinas terminaron con mayoría de bajas. Así las principales fueron banco Supervielle (-4%), Bioceres (-3,3%) y Despegar (-3,3%). Las alzas, en tanto, estuvieron protagonizadas por Central Puerto (+5,5%), Cresud (+2,6) y Mercado Libre (+2,2%).

El ministro de Economía Sergio Massa anunció este lunes un aumento del 30% en los límites de las tarjetas de crédito y afirmó que la medida permitirá "aumentar la capacidad de compra" de 39 millones de personas. El objetivo es sostener el consumo y el mercado interno ante una caída del PBI producto de la sequía.

La dinámica de los bonos

Los bonos en dólares cerraron con mayoría de subas. Las principales alzas fueron el Global 2046 (+2,8%), y el Bonar 2035 (+1,7%). El riesgo país medido por el banco JP.Morgan cayó 0,6% a 2.580 puntos básicos.

"El precio promedio ponderado de los Globales cerró en u$s25,64 frente a u$s25,53 el viernes. Esto se debió a que la curva exhibió variaciones positivas entre 0,2% y 0,7%", aseguró PPI en su informe de cierre de mercados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar