Faltan menos de tres meses para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina. En este contexto, el voto joven tomará mayor trascendencia en una elección que podría llegar a una instancia de balotaje: ¿Los menores de 18 años deberán renovar su DNI antes de ir a votar en estas elecciones 2023?
Elecciones 2023: ¿los menores de 18 años tienen que renovar su DNI antes de votar?
A menos de tres meses para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Ámbito te cuenta toda la información necesaria para las elecciones nacionales.
-
Elecciones 2023: cómo puedo votar si vivo en el exterior
-
Elecciones 2023, en vivo: campaña para octubre, candidatos, fechas y noticias minuto a minuto
El voto joven se aplica a nivel nacional en la elección de candidatos nacionales (senadores y diputados para el Congreso de la Nación), Presidente y Vice. En el caso de cargos provinciales, el sufragio y sus límites de edad dependerán de la legislación de cada provincia.
Elecciones 2023: ¿Los menores de 18 deben renovar su DNI?
La Ley de voto joven establece que los jóvenes argentinos desde los 16 años pueden votar, "siempre que tengas hecha en el DNI la actualización de los 14 años y estés inscripto en el padrón".
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE). los jóvenes menores a 18 años deberán renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI) para participar de la próxima elección. El trámite se puede realizar desde los 14 años.
Según el inciso b del artículo 2 proveniente de la Ley de Ciudadanía Argentina, "al cumplir la persona los catorce (14) años de edad, oportunidad en que se completarán todos los datos y antecedentes, incluyendo una nueva fotografía. En esta etapa de actualización, que suple al anterior enrolamiento y empadronamiento, se entregará el documento nacional de identidad que corresponde.
Cambios en el DNI para quienes tienen entre 16 y 18 años
Los adolescentes de 16 a 18 años serán considerados adultos para acceder al cambio de DNI por la Ley de Identidad de Género, según lo dispuso el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas porteño, tras un reclamo presentado en diciembre de 2022 por las organizaciones 100% Diversidad y Derechos, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Infancias Libres y la Asociación Familias Diversas de la Argentina (AFDA), se informo este martes.
El reclamo presentado por las organizaciones ante el Registro Civil contó con el apoyo del Ministerio Publico de la Defensa de la Ciudad, a través de la Defensoría Nº 5, la cual estuvo a cargo en 2022 del Dr. Patricio Canepa, siendo ahora la titular la Dra. Giselle Furlong Pader.
- Temas
- Elecciones 2023
- voto joven
- PASO
Dejá tu comentario