El gobernador de Chubut Mariano Arcioni encabezó en Comodoro Rivadavia el 1° Foro de Transición Energética Sostenible y anunció inversiones por unos u$s1.000 millones en el plan de reconversión de energía de la provincia.
Chubut lanzó plan de reconversión energética con inversiones por u$s1.000 millones
El gobernador Mariano Arcioni lanzó oficialmente el plan junto con la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón y directivos de las empresas.
-
Cortes de luz en AMBA: cómo hacer los reclamos y quiénes pueden hacerlo
-
Se agravan los cortes de luz: más de 71.000 usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA
Según había anticipado Arcioni a Ámbito en marzo pasado, la reconversión es un plan estratégico que requiere la provincia ante la limitación que ofrecen los recursos hidrocarburíferos como el gas y el petróleo, y se realizará sin actividad minera ni offshore.
Hoy, Chubut cuenta con la cuenca petrolera más madura de Argentina, con más de 100 años en actividad, pero que sigue produciendo en crudo pesado Escalante, de muy buena calidad y muy requerido por Estados Unidos y países de Asia y el Caribe. Sus 200.000 barriles de petróleo por día aportan el 39% de la producción total nacional y explican el 70% de las exportaciones provinciales.
La reconversión se potenciará con los cuatro puertos estratégicos de la provincia y la comunicación marítima, la explotación de la vía aérea con cuatro aeropuertos y la finalización de las tareas de asfalto de la Ruta Nacional 260, que forma parte del corredor bioceánico hacia el Pacífico, que conecta Comodoro Rivadavia con el puerto de Chacabuco en Chile.
Además, Chubut es la principal generadora de energía renovable eólica, con una capacidad instalada de 1.160 MW, con 22 parques y 300 turbinas, y según estiman, que esa cifra se puede triplicar en el corto plazo. Asimismo, se propuso desarrollar nuevos proyectos de hidrógeno a los que ya existen desde 2008, con una capacidad de 120Nm3/h de oxígeno.
El plan prevé construir gasoductos para la comarca andina, una nueva línea de Alta Tensión de 500 kV y potenciar la ciudad de Camarones, entre otras obras.
Arcioni lanzó oficialmente el plan de reconversión energética junto con la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón y directivos de las empresas, que comprometieron los u$s1.000 millones en inversión. “Aprovecho para felicitar y agradecer el compromiso de las empresas que llevan a cabo su producción en Chubut, junto con las que, de cara a la transición energética, estamos posicionando la provincia a nivel nacional e internacional”, dijo el gobernador, y aseguró: “Las inversiones van a venir con normas claras, y hoy la Argentina y Chubut las están dando”.
El encuentro tuvo lugar en el marco de la 8° Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica por iniciativa conjunta de la Comuna local y la Agencia Comodoro Conocimiento y TES.
Del Foro también participaron la Embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval, el Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y presidente de YPF, Pablo González.
“Es un día histórico para la provincia de Chubut. Hoy, tenemos el orgullo de ser sede de un evento que permite idear, proyectar y consolidar un camino certero hacia una matriz energética sostenible”, sostuvo Arcioni.
En esa línea, el gobernador añadió: “Es importante recibir a todos estos actores que trabajan para seguir potenciando los recursos de hidrocarburos de nuestro país, que tiene una enorme riqueza. No sólo crece Chubut, no sólo crece la región; también crece Argentina”.
Royón resaltó la importancia de estos de espacios de intercambio y de reflexión para todo el sector y dijo: “Argentina tiene un complejo energético con muchísimo potencial para desarrollar y estamos comprometidos a poner las reglas que hacen falta para que esto sea así de manera sostenible y de una manera sustentable del punto de vista social y ambiental”.
Dejá tu comentario