22 de julio 2024 - 19:40

Bitcoin se mantiene arriba de los u$s67.000 pero persiste la duda inversora por la política estadounidense

En el ámbito de las altcoins, predominan los movimientos bajistas. El mayor descenso lo tiene Chainlink hasta un 6,3%, Polkadot (-4,5%), Near Protocol (-4,06%) y Shiba Inu (-3,9%).

 Aunque se espera que mantenga las tasas de interés actuales, los datos recientes podrían influir en una posible reducción de las tasas en la reunión de septiembre.
 Aunque se espera que mantenga las tasas de interés actuales, los datos recientes podrían influir en una posible reducción de las tasas en la reunión de septiembre.

En el ámbito de las altcoins, predominan los movimientos bajistas. El mayor descenso lo tiene Chainlink hasta un 6,3%, Polkadot (-4,5%), Near Protocol (-4,06%) y Shiba Inu (-3,9%). Pese a este descenso, Bitcoin parece ensayar un leve rebote ganando más de 6% en la última semana.

Los factores que intervienen en el precio de Bitcoin

La criptomoneda líder se benefició de diversos factores favorables, en particular aquellos vinculados al mercado de valores estadounidense. Las acciones, especialmente las tecnológicas y aquellas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), han enfrentado dificultades recientemente, lo que ha llevado a algunos analistas a prever un segundo semestre de crecimiento más moderado para este sector.

El reciente fallo global que afectó a Crowdstrike y Microsoft el viernes pasado contribuyó a una mayor caída del índice Nasdaq, lo que a su vez favoreció al Bitcoin, que logró estabilizarse en torno a los 67.100 dólares. Charles Edwards, fundador de Capriole Investments, se preguntó en Twitter si este evento podría estar indicando que las instituciones ven al Bitcoin como una reserva de valor segura en tiempos de inestabilidad tecnológica.

Embed

En cuanto a la política estadounidense, la criptomoneda reina sigue recibiendo apoyo. Los inversores están atentos a la intervención del expresidente Donald Trump en la Conferencia Bitcoin 2024, programada para el 27 de julio. Se espera que Trump, si es reelegido en noviembre, pueda presentar al Bitcoin como un activo estratégico, lo que podría provocar un aumento significativo en su precio. Markus Thielen, de 10x Research, advierte que posicionarse en corto o tomar beneficios antes del discurso de Trump podría resultar costoso.

La renuncia del presidente Joe Biden a la reelección también es un tema relevante. Biden ha mantenido una postura firme contra las criptomonedas, y una posible administración encabezada por Kamala Harris, quien ha recibido su apoyo, podría ser desfavorable para el mercado de activos digitales.

Finalmente, la atención del mercado está dirigida hacia la Reserva Federal, que concluirá su reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) el 31 de julio. Aunque se espera que mantenga las tasas de interés actuales, los datos recientes podrían influir en una posible reducción de las tasas en la reunión de septiembre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar