La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio e indispensable para circular por la vía pública tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en las distintas jurisdicciones de las provincias del país. Su objetivo es garantizar la seguridad vial, siguiendo las normativas vigentes, y evitar que haya fallas mecánicas en el vehículo a futuro, o que estas influyan en el medioambiente.
¡Atención conductores! Aumentó el precio de la VTV en febrero 2025
Este trámite es obligatorio y esencial para poder circular en CABA y la provincia de Buenos Aires. Descubrí los nuevos montos.
-
Banco Patagonia, a través de su compañía financiera GPAT, adquirió el 51% de Decreditos
-
El trámite obligatorio de deberás realizar para resolver una multa por retención de vehículo
Si sos jubilado, podés obtener hasta un 50% de descuento.
En esta inspección se revisan diferentes aspectos que influyen en el funcionamiento y seguridad de los automóviles y motos. Tal es el caso del estado y correcta fijación de chapa patente, emisión de gases, eficacia de los frenos, estado de los neumáticos, revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos o el funcionamiento de luces y bocinas.
En este nuevo año, con el aumento de los controles y los ajustes en las tarifas, mantener la VTV actualizada se volvió esencial para evitar multas y asegurar un tránsito responsable. Circular sin este trámite al día es considerado una infracción grave que puede generar sanciones económicas significativas, y en algunos casos, la tención del vehículo o el carnet de conducir.
Durante los últimos días, se implementaron nuevos aumentos en las tarifas de la VTV para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires.
¿Cuánto cuesta hacer la VTV en febrero 2025?
La VTV es un trámite obligatorio para autos particulares y motos que estén radicados en la Provincia de Buenos Aires y que tengan más de dos años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros recorridos. Además, rige para vehículos de uso comercial que circulen dentro del territorio bonaerense.
A partir de este segundo mes del año, las tarifas de la provincia aumentaron un 17,9%. Es así, que la básica pasará de $53.819,26 a $63.463,30.
En ese sentido, los nuevos precios son:
- Motos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.383,31.
- Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077.
- Motos de más de 600cc: $50.700.
- Vehículos hasta 2500 kg: $63.463.
- Vehículos de más de 2500 kg: $114.224,91.
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $38.074,96
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $57.112,45
Los vehículos municipales, de bomberos y los que pertenecen a personas con discapacidad motriz no deberán pagar la VTV. Además, los jubilados y pensionados que no superen dos haberes mínimos ($546.173) pueden acceder a un descuento del 50%. Para el cual, deberán acreditar la titularidad del vehículo a verificar, la constancia de vigencia del trámite y su último recibo de haberes.
Por su parte, en CABA, desde el 2 de diciembre, la tarifa para automóviles subió de $44.857 a $52.878, mientras que las motos deberán pagar $19.800 por realizar este trámite esencial.
Requisitos para aprobar la VTV
En la VTV hay varios elementos que se chequearán su funcionalidad y que deben estar en buen estado para aprobar. Estos son:
- Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, de giro, de marcha atrás y de freno traseras.
- Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas.
- Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
- Caja de dirección, ruedas, rótula y burra de dirección.
- Revisión de la emisión de gases, humo y ruido.
- Eficacia de los frenos de servicio y el de mano.
- Chequeo de dibujo y llantas de neumáticos.
- Amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
Para realizar la VTV, tenés que sacar un turno a través de la página oficial del servicio, completando un formulario con los datos del vehículo y del titular.
Calendario de vencimiento de la VTV
Según determinaron las autoridades, la gestión se podrá realizar según el número final de la patente. Por el momento, se establece así:
- Patente terminada en 0: vence el 31 de octubre.
- Patente terminada en 1: vence el 30 de noviembre.
- Patente terminada en 2: vence e 28 de febrero.
- Patente terminada en 3: vence el 31 de marzo.
- Patente terminada en 4: vence el 30 de abril.
- Patente terminada en 5: vence el 31 de mayo.
- Patente terminada en 6: vence el 30 de junio.
- Patente terminada en 7: vence el 31 de julio.
- Patente terminada en 8: vence el 31 de agosto.
- Patente terminada en 9: vence el 30 de septiembre.
Dejá tu comentario