22 de diciembre 2004 - 00:00

Bulacio y pesificación, dos temas de la Corte

Enrique Petracchi
Enrique Petracchi
Cuando parecía que la actividad judicial declinaba, un cóctel de la Corte Suprema de Justicia para despedir el año puso sobre el tapete varios interesantes temas que el tribunal deberá abordar antes y después de su regreso de la feria estival. Uno muy importante es el caso Bulacio y, obviamente, temas económicos relacionados con la pesificación. La Corte tiene 60 causas de este tipo para resolver después del receso de verano. Los jueces todavía no logran acordar un fallo único, pero podría haber sorpresas porque los que ingresarán -Ricardo Lorenzetti y Carmen Argibay (asume el 3 de febrero)- tendrían criterios muy distintos de los expresados en el caso Bustos que convalidó la emergencia económica. También fue motivo de comentarios la implementación de los juicios por jurados. Veamos lo que se hablaba ayer en el Salón Embajador del Palacio de Justicia, donde solamentetres jueces supremos se reunieron con los periodistas para despedir el año. Fueron de la partida Enrique Petracchi, Eugenio Zaffaroni y Elena Highton de Nolasco.

• La Corte se prepara para reabrir mañana la causa en la que se investigó la muerte de Walter Bulacio. El joven murió en la Comisaría 35ª luego de ser detenido a la salida de un recital de Los Redonditos de Ricota. El tribunal está dispuesto a acatar una orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que estimó que en ese caso se cometieron delitos de lesa humanidad que son imprescriptibles.

•Directivas

La CIDH condenó por primeravez al Estado argentino por la muerte de Bulacio el 3 de octubre del año pasado. Entre las directivas impartidas figuran que la causa debe ser declarada imprescriptible y que se debe avanzar hasta encontrar a los culpables de su muerte. Ese tribunal también ordenó al Estado que se modifiquen leyes y procedimientos policiales tendientes a terminar con la práctica de las «razzias» (detenciones policiales indiscriminadas y masivas) y que se pague a la familia de la víctima una indemnización de 400 mil dólares.

La Corte deberá expedirse ahora sobre ese planteo. Ya tendría reunidos los votos suficientes para acatar el fallo del tribunal internacional y decretar la imprescriptibilidad del expediente, que fue archivado por la Cámara del Crimen. Ese tribunal había sobreseído al único acusado, el ex comisario
Miguel Angel Espósito y archivado el expediente por prescripción tras once años de investigación sin resultados concretos para esclarecer la muerte del joven.

Con la decisión del tribunal interamericano, el caso volverá a ser tema de discusión y aunque los ministros están dispuestos a acatar la orden de la CIDH algunos quieren emitir un «fallo simbólico». En esa sentencia se plantearía que el asesinato de Walter Bulacio-«no es un crimen de lesa humanidad sino un delito común». Es una gran diferencia, que los penalistas piensan dejar expresada en su voto cuando les toque fallar.


• No sería ésta la única vez que la Corte Suprema argentina debe obedecer un fallo de la Corte Interamericana. Los memoriosos recordaban ayer varios casos. Uno de ellos es de los presos por el ataque al cuartel de La Tablada, donde la Corte Suprema debió acatar, en 1997, un ultimátum de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y habilitar la revisión de las condenas a los detenidos (segunda instancia judicial), tal como dispone la Convención Americana de Derechos Humanos.

• La pesificación también fue motivo de análisis con los periodistas. Se admitió que habrá nuevos fallos -hay 60 para ser tratadospero se esperará el ingreso de los nuevos miembros Carmen Argibay y Ricardo Lorenzetti. Hay disidencia sobre el contenido de la futura sentencia.

Zaffaroni ya dijo -lo reiteró a sus colegas hace poco-que mantendrá su criterio de redolarizar depósitos de hasta 70 mil y pesificar por arriba de ese monto. Lorenzetti ayer postuló que el Congreso debería dictar una regla general para los casos de pesificación. Antes, en su libro «Emergencia económica y contrato», había emitido una postura contraria a la pesificación al sostener que la emergencia económica viola los contratos. En tanto Carmen Argibay podría tener una posición análoga a la de Zaffaroni. Además, la eventual destitución del juez Antonio Boggiano complicaría más la cuestión, porque resta un voto a la pesificación. No quedó expresada, pero la conclusión es que el tribunal está empantanado en este tema.

Dejá tu comentario