2 de septiembre 2008 - 00:00

Comienza hoy juicio en Miami sin Antonini

Franklin Durán, desde hoy juzgado en Miami por intentarsilenciar al valijero por orden del gobierno de Hugo Chávez,cuando aún era socio y amigo del venezolano Guido AntoniniWilson.
Franklin Durán, desde hoy juzgado en Miami por intentar silenciar al valijero por orden del gobierno de Hugo Chávez, cuando aún era socio y amigo del venezolano Guido Antonini Wilson.
A partir de las 11:30 de hoy comenzarán a develarse en Miami algunos de los secretos que el FBI y los fiscales federales de los Estados Unidos mantuvieron guardados hasta último momento en torno al caso del valijero Guido Antonini Wilson. A esa hora arrancará el primer paso del juicio contra Franklin Durán, acusado de actuar como agente venezolano en territorio estadounidense para convencer al valijero de cargar con la culpa por haber intentado ingresar los u$s 800.000 a la Argentina y no revelar el destinatario final de esos fondos. El resto de los acusados, Carlos Kauffmann, Moisés Maiónica y Rodolfo Wanseele Paciello ya se declararon culpables a cambio de una pena menor, por lo que participarán como testigos, ya que sólo les resta esperar la sentencia.

El primer paso del juicio comenzará con la selección de los jurados, un trámite largo y tedioso en el que fiscales y defensores impugnarán a los candidatos que no consideren convenientes o que puedan estar involucrados con la causa. Recién después de ese proceso, que puede llevar más de un día, se iniciarán el debate y la presentación de las pruebas.

  • Imputaciones

  • En realidad, de acuerdo con el proceso judicial estadounidense, el fiscal imputará de los mismos cargos a Durán, Kauffmann, Maiónica, Wanseele Paciello y al prófugo José Canchica Gómez, un agente relacionado con la Secretaría de Inteligencia venezolana que también viajó a Miami para coordinar la operación de encubrimiento sobre Antonini Wilson.

    Según la acusación, los venezolanos actuaron en territorio norteamericano para « apretar» a Antonini Wilson y que silenciara las alternativas de la llegada de la valija con los dólares a Buenos Aires la madrugada del 4 de agosto de 2007 en un vuelo particular alquilado por ENARSA.

    La intención delictual de los acusados tiene su lógica: Antonini Wilson sabe quién le entregó esa valija en el aeropuerto de Maiquetía y a quién debía pasarla a su llegada a Buenos Aires. El fiscal Thomas Mulvihill, a quien no le interesa probar si los dólares eran o no para la campaña presidencial de Cristina de Kirchner pero debe utilizar esa revelación como móvil del accionar de los venezolanos en Miami, ya da por probado que los fondos salieron de la estatal PDVSA.

    La jueza Joan Lenard será la encargada desde hoy de llevar adelante el proceso. Hace una semana quiso dejar en claro, frente a un pedido de los fiscales, que las relaciones entre la Casa Blanca y Caracas no van a filtrarse en el juicio. Pero será imposible evitar que ventilen los nombres de los implicados en Buenos Aires, ya que el escándalo de Aeroparque es el nudo central de la trama que se está juzgando en Miami.

    Esa relación es la que llevó a los Kirchner a atacar al gobierno de Washington alegando una campaña sucia cuando los fiscales en Miami confirmaron que en las grabaciones tomadas por el FBI con ayuda de Antonini se hablaba de la campaña oficial.

    Luego, Mulvihill bajó el tono de esas imputaciones «políticas» por el caso y entró en juego una estrategia protagonizada por el embajador Earl Anthony Wayne y Tom Shannon para calmar las rispideces. Pero será imposible que desde hoy no se vuelva a hablar del tema.

    En el juicio, Antonini Wilson actuará como testigo protegido. No existe en EE.UU. ninguna acusación contra él, a diferencia de lo que sucede en la Argentina y en Venezuela, donde desde esta semana la Asamblea Nacional quiere investigarlo, un dato curioso ya que el valijero fue antes del escándalo uno de los exponentes más claros de la beneficiada « boliburguesía» que rodea al gobierno de Hugo Chávez.

    Pero en las audiencias, que se extenderían por alrededor de un mes, se conocerán detalles de cómo funciona el acuerdo que Antonini Wilson logró con el fiscal Mulvihill y el FBI.

    Mulvihill asegura que el gobierno estadounidense no le prometió nada a Antonini, pero aún existen dudas. Se sabrá después de que termine la selección de los jurados y la fiscalía comience a presentar el caso, lo que demoraría unas dos semanas, plazo para que la defensa comience luego a mostrar sus argumentos.

    Dejá tu comentario