28 de junio 2007 - 00:00

Galeano perdió otro round en causa AMIA

Juan José Galeano
Juan José Galeano
La Cámara Federal rechazó ayer un planteo de «excepción de cosa juzgada» interpuesto por el destituido juez Juan José Galeano en la causa en la que está procesado por graves delitos en la investigación por el atentado a la AMIA.

La defensa de Galeano sostenía que una de las imputaciones por las que fue indagado y procesado el 19 de setiembre de 2006 por el juez Ariel Lijo, ya la había efectuado, en noviembre de 1998, el ex policía Anastasio Leal en ocasión de prorrogársele la prisión preventiva. Leal aludió entonces a la «inconsistencia de las pruebas que sustentaban las imputaciones que se le dirigían en el marco de la causa AMIA», que «las declaraciones resultabas mendaces» y que « diversas constancias agregadas eran contradictorias», lo que originó una causa que tramitó Urso, quien desestimó esa denuncia al afirmar que los dichos del ex policía eran una «estrategia defensista».

Sin embargo, para los camaristas Carlos Alberto González, Jorge Luis Rimondi y Gustavo Bruzzone no se advertía una violación del instituto de la cosa juzgada y, por ende, de la supuesta violación al principio «non bis in idem» (nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos).

  • Procesados

  • «Los sucesos puestos de manifiesto por el denunciante en aquella causa no guardan relación con los acontecimientos descriptos en la declaración indagatoria prestada por el ex juez federal», dijeron los camaristas integrantes ad hoc de la Sala I de la Cámara Federal en un párrafo de las tres carillas de la resolución dictada el 22 de junio último y a la que « Télam» tuvo acceso.

    El 19 de setiembre último, Galeano, el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex titular de la Delegación Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rubén Beraja, y dos ex agentes de la central de inteligencia fueron procesados por el juez Lijo en orden al delito de «peculado» a raíz del pago ilegal de 400 mil dólares al ex detenido de la causa AMIA Carlos Alberto Telleldín. En las 480 páginas de aquella resolución, Lijo también imputó a Galeano por coacción reiterada en dos oportunidades, falsedad ideológica, prevaricato y privación ilegal de la libertad agravada en cuatro casos y lo embargó por tres millones de pesos.

    «Se inventó prueba falsa, es decir, más allá de la forma en que se obtuvo, era en sí misma irreal», consideró Lijo sobre el accionar en la causa y advirtió que Galeano «frustró de modo terminante la determinación de la verdad» y le prohibió salir del país sin autorización judicial aunque no dictó su prisión preventiva por entender que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la pesquisa.

    Según Lijo -quien intervino luego de que el TOF3 anulara todo lo actuado por Galeano y sobreseyera a los imputados en la causa AMIA-, existió una intención del ex juez para « vincular a la investigación a personas respecto de las cuales no existía una real sospecha, ya que, en este caso, el objetivo no era esclarecer fehacientemente el atentado y descubrir a sus autores sino el de involucrar a ciertas personas a la investigación, de cualquier forma».

    Galeano está procesado, entre otros hechos, por privación ilegítima de la libertad agravada en cuatro oportunidades, por haber avalado la detención de los ex policías bonaerenses Juan José Ribelli, Anastasio Leal, Raúl Bareiro y Raúl Ibarra en base a pruebas obtenidas presuntamente de manera «irregular».

    Dejá tu comentario