18 de mayo 2005 - 00:00

La Corte rechazó "per saltum" por Chabán

Los familiares de las víctimas de la tragedia del 30 de diciembre continuaron ayer el reclamo que iniciaron el viernes contra el fallo de los camaristas que otorgaron la excarcelación de Omar Chabán.
Los familiares de las víctimas de la tragedia del 30 de diciembre continuaron ayer el reclamo que iniciaron el viernes contra el fallo de los camaristas que otorgaron la excarcelación de Omar Chabán.
La Corte Suprema de Justicia rechazó ayer dos pedidos formulados por los familiares de las víctimas de Cromañón y por un fiscal general para que se suspenda la excarcelación de Omar Chabán. Ahora será la Cámara de Casación Penal la que deberá aceptar o rechazar la resolución que benefició al empresario.

La decisión del máximo tribunal se adoptó en medio de críticas cruzadas entre miembros del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo a raíz de la medida judicial que permitió la liberación del gerenciador del bolichedonde murieron 193 jóvenes.La más sonora la realizó Eugenio Zaffaroni, quien pidió al gobierno que dejara «trabajar tranquila a la Justicia», conceptos que fueron replicados por el ministro del Interior, Aníbal Fernández (ver aparte).

La Corte desestimó pedidos de per saltum del fiscal Joaquín Gasset y de los familiares de las víctimas, quienes le reclamaron al tribunal que suspenda el beneficio de la excarcelación otorgado a Chabán por la Sala V de la Cámara del Crimen.

Por unanimidad, aunque dos de sus nueve ministros no votaron, la Corte consideró que la presentación ante el tribunal «es improcedente», porque «no es la vía procesal que corresponde».

Según fallaron los supremos, antes de analizar el caso Chabán se debían agotar las instancias procesales, ya que entre la Cámara del Crimen que dictó la resolución cuestionada y la Corte existe un tribunal « intermedio» que es la Cámara de Casación Penal.

El fallo fue firmado por el presidente,
Enrique Petracchi; el vicepresidente, Augusto Belluscio, y los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Carmen Argibay y Raúl Eugenio Zaffaroni.

• Recusación

Zaffaroni había sido recusado por los familiares de las víctimas que entendieron que prejuzgó en sus declaraciones realizadas cuando dijo que «el per saltum no existe en el derecho argentino», aunque aclaró que en casos en los cuales puede jugar el riesgo inminente de vidas humanas no se negaría a ningún recurso por extraordinario que fuera.

Por las mismas razones había sido recusado el ministro
Carlos Fayt, pero antes que sus pares se pronunciaran sobre el planteo se excusó por razones de «decoro y delicadeza».

El ministro Antonio Boggiano, quien hace nueve años había votado por la aceptación de un per saltum para que se revocaran excarcelaciones otorgadas por un juez de primera instancia, en esta ocasión se abstuvo de firmar.

Mientras los jueces resolvían si actuar o no en el caso, la Cámara del Crimen definía los jueces que analizarán si es procedente la excusación de
Bruzzone y Garrigós de Rébori. Resultaron designados por sorteo: Abel Bonorino Peró y Juan Manuel Piombo, de la Sala VII.

Por la mañana, el Consejo de la Magistratura había aceptado un pedido del presidente de la Comisión de Acusación, el diputado justicialista
Jorge Casanovas, para que se inicie el proceso para determinar si corresponde someter a juicio político a los camaristas. Según se adelantó, el sumario será instruido por el consejero Beinusz Szmukler, quien luego deberá emitir un dictamen sobre la actuación de los camaristas.

En tanto, tres de las cuatro querellas de la causa acordaron pedir en conjunto al juez
Julio Lucini la indagatoria del jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra.

También ayer los defensores de los integrantes de la banda Callejeros,
Mariano Silvestroni y Adrián Maloneay, pidieron a su vez a la Cámara del Crimen que rechace la excusación de los jueces.

Dejá tu comentario