11 de junio 2007 - 00:00

Piden 15 años de prisión para el secuestrador del padre de "Corcho" Rodríguez

Un fiscal pidió hoy 15 años de prisión para Sergio Leiva, alias "El Negro Sombra", y penas de entre 12 y 17 años de cárcel para tres presuntos cómplices al considerarlos autores del secuestro extorsivo de Ernesto Rodríguez, padre del empresario Jorge "Corcho" Rodríguez, ocurrido a fines de 2003.

El pedido fue efectuado por el fiscal federal de juicio Marcelo García Berro ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 1 de San Martín, que mañana a las 9:30 dará a conocer el veredicto en su sede de Villate 2121 de la localidad de Olivos.

Pese a que Leiva es considerado el líder de la banda, el fiscal solicitó más pena, 17 años de prisión, para Horacio "Lala" López; 15 para Walter Silva y 12 para el uruguayo Daniel Fabra Señorans, el cuidador de la víctima que fue el único confeso.

García Berro consideró a los cuatro imputados coautores del delito de secuestro extorsivo doblemente agravado por la edad de la víctima (más de 70 años) y la participación de tres o más personas, que tiene penas de 10 a 25 años de cárcel.

"El Negro Sombra" y "Lala" López ya fueron condenados en abril pasado por este mismo tribunal a la pena de 23 años de cárcel por el secuestro de Mirta Fernández, una mujer a la que violaron, picanearon y le cortaron un dedo durante su cautiverio.

El abogado de Leiva, José Vera, pidió la absolución tras cuestionar la pericia de voz de Gendarmería que determinó que "El Negro Sombra" fue quien habló con "Corcho" Rodríguez las dos veces que se entregaron pruebas de vida y recordar que el remisero que había incriminado a su cliente dijo en el juicio que para ello fue presionado.

El letrado de López, Juan Planes, solicitó la absolución con el argumento de que "Lala" estaba en el sitio del cautiverio de Rodríguez refugiándose porque estaba prófugo por otros secuestros, como el de Pablo Belluscio.

El defensor oficial Daniel Palermo también pidió la absolución para Walter Silva, al asegurar que llegó al lugar la noche del operativo de rescate, pero en el caso de Fabra Señorans, que reconoció haber cuidado y dado de comer a Rodríguez durante el cautiverio, solicitó la pena mínima como partícipe secundario.

Los jueces Lucila Larrandart, Marta Milloc y Enrique Manson, darán a conocer mañana su veredicto, y en caso de ser condenatorio, la sentencia, luego de que los cuatro imputados pronuncien sus últimas palabras.

El primer día del juicio, el 29 de mayo pasado, Ernesto Rodríguez relató con la ayuda de un diario del secuestro que él mismo realizó mientras estuvo internado, los padecimientos que vivió durante los 43 días que estuvo vendado y encadenado.

Recordó que los secuestradores lo amenazaron con amputarle los dedos, le gatillaron en la cabeza, le daban de comer pan y agua y lo obligaban a hacer sus necesidades en un tacho de pintura.

Además, se supo que los captores planeaban asesinarlo tras cobrar el rescate.

Rodríguez fue secuestrado el 23 de diciembre de 2003 al salir con su auto y junto a su esposa de su casa del partido bonaerense de General Rodríguez, por una banda que se comunicó con su hijo empresario para solicitarle 900 mil dólares de rescate.

A lo largo del secuestro los captores grabaron dos pruebas de vida de la víctima en cassettes que fueron dejadas en el cementerio de Boulogne y en un patrullero en desuso estacionado en la comisaría de Garín, todo un mensaje de impunidad.

Las pretenciones bajaron a 300 mil dólares pero la habilidad de negociador de "Corcho" Rodríguez le dio al entonces fiscal antisecuestro Jorge Sica el tiempo necesario para que tras 43 días de cautiverio, la víctima fuera rescatada en un operativo policial.

Un informante del Ministerio de Seguridad bonaerense delató a la banda y le dio al fiscal Sica el lugar donde la banda tenía a Rodríguez cautivo en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles.

El 4 de febrero de 2004, el fiscal ordenó el operativo en la finca situada en el kilómetro 96,500 de la ruta 7 de esa localidad, donde liberó sano y salvo a Rodríguez que estaba encadenado en un pequeño cuarto de un galpón que funcionaba como un criadero de conejos.

El grupo Halcón de la policía bonaerense se tiroteó y mató a dos peligrosos secuestradores -Jorge Luis "El Jeta" Medina y Juan José "El Potro" Villegas-, y detuvo en el lugar a López, Silva y Fabra Señorans.

"El Negro Sombra" ya había sido detenido dos semanas antes, el 21 de enero de 2004, en Don Torcuato, arriba de un remís, por la policía bonaerense y la SIDE.

Leiva, que también tiene en su haber una condena a 21 años y seis meses por dos homicidios, aún debe afrontar juicios por otros secuestros como el de Francisco Hanner, Leopoldo Andrada, Rubén Astrada y Juan Carlos Cirelli.

Dejá tu comentario