- ámbito
- Judiciales
Procesan al grupo Callejeros por supuesto pago de coimas
En la resolución, a la que accedió Télam, Baños explicó que a Callejeros le correspondía el 70 por ciento de las ganancias de los recitales, dentro de lo cual estaba lo que Chabán y Villareal le pagaban a la seccional de la zona.
"Los imputados conocían y consentían que con lo que se descontaría de la recaudación como gasto de 'policía' se estaba pagando al personal policial para que no actuara frente a las contravenciones que ocurrían en República Cromañón", destacó el juez.
Si bien Baños reconoció que "no existen testigos" de reuniones entre los músicos y los policías, entendió que los elementos colectados en la causa permiten afirmar que "indefectiblememte consintieron que parte del dinero tuviera como destino final el soborno".
Tras recordar que Callejeros sabía que en todos sus shows se usaba pirotecnia, el magistrado los acusó de "buscar puntualmente un lugar para despedir el año en el que pudieran manejar la seguridad para evitar conflictos con el público".
"Los integrantes de la banda sabían que (a Cromañón) no concurría ningún inspector, fiscal o policía que los molestara con las muchas cuestiones que debían respetar en los recitales porque Chabán tenía una suerte de 'abono' con los funcionarios de la comisaría séptima para que se omitieran los controles", remarcó.
"Y el conocimiento de esa inacción era una consecuencia ineludible de sber que Chabán arreglaba con la policía para que omitiera cumplir con su deber", agregó.
El magistrado procesó a los siete miembros de la banda y su manager porque entendió que "ha sido demostrado que en la toma de decisiones participaban la totalidad de los imputados, sin preeminencia de unos sobre otros".
La acusación contra "Callejeros" surgió del padre de una de las víctimas del incendio, el abogado José Antonio Iglesias, quien había considerado que el grupo era socio en la organización de recitales, y co-responsable por las coimas, ya que se repartían las utilidades de los recitales.
La jueza María Angélica Crotto había sobreseído a los integrantes del grupo, pero la Cámara del Crimen dispuso profundizar la investigación de los intérpretes en cuanto al delito de "cohecho", por lo que Baños los citó a indagatoria a partir de fines de agosto pasado.
La acusación se había visto robustecida a partir del hallazgo en la casa del manager de un resumen de gastos previo al recital del 30 de diciembre de 2004, en el que consta el rubro "cana".
Los escritos fueron realizados en computadora, y contienen agregados a mano por parte de Argañaraz, en los que aparecen las cifras de 500 y 300 pesos, que su defensa atribuyó al pago de "adicionales policiales" legales.
Sin embargo, varios testigos declararon que Chabán siempre pagaba 100 pesos por cada 500 personas que entraban al local.
Dejá tu comentario