- ámbito
- Judiciales
Testimonio clave en juicio a Von Wernich: para sacerdote "la Iglesia es responsable"

Capitaneo señaló que no le puede encontrar una explicación a la conducta durante la última dictadura militar del ex capellán, quien fue su compañero en el Seminario de La Plata en 1970, aunque dijo que no tuvieron una relación estrecha.
En tal sentido, subrayó que su actitud fue "incoherente e incomprensible".
Capitanio, quien fue perseguido por la dictadura, recordó que en 1970 fue compañero en el Seminario de La Plata de Von Wernich, pero aclaró que casi no tuvo relación con el ahora acusado.
Por último pidió perdón "a los familiares de todas las víctimas por no haber sido la Iglesia que debimos ser", aunque aclaró que este juicio "es un servicio" a la institución "porque nos ayuda a buscar la verdad".
El testimonio del prelado se da luego de que trascendiera que el Episcopado argentino evalúa realizar un pronunciamiento sobre la situación de Von Wernich, si finalmente es condenado.
Por otra parte, otro sacerdote ex compañero del ex capellán en la diócesis de Nueve de Julio fue hoy blanco de una batería de preguntas por parte de las partes y el Tribunal, ante su falta de memoria sobre el accionar de la última dictadura militar.
Se trata del sacerdote Pedro Traveset, quien entre otras cosas dijo que se enteró recién en los 90 que en Argentina hubo desaparecidos.
El último en declarar en la penúltima jornada de testigos del juicio que se le sigue en La Plata a Von Wernich, afirmó que nunca habló con el ahora acusado sobre sus tareas como capellán de la Policía Bonaerense, durante el proceso militar.
Traveset, hoy párroco de Trenque Lauquén, indicó que hace unos 15 años atrás, con los reiterados reclamos de las entidades de derechos humanos, se enteró sobre los desaparecidos y los centros clandestinos de detención.
El testigo había sido convocado a declarar en relación a las declaraciones que hizo en una audiencia anterior Héctor Rossi.
Dijo que Traveset le había comentado que Von Wernich le contó que un estudiante de medicina de La Plata desaparecido, Eduardo Lugones, había muerto.
Traveset negó tal afirmación y por ello el fiscal federal Carlos Dulau Dumm solicitó que sea sometido a un careo con Rossi, solicitud que será resulta el jueves próximo por el Tribunal, antes de comenzar con la última jornada de testigos de este juicio.
Tampoco recordó, sólo dijo que había leído algo en los diarios, el juicio realizado en 1984 a las juntas militares que integraron los gobiernos de facto entre 1976 y 1983, ante una pregunta específica del Triubunal.
Tras el testimonio de Capitanio, declaró la madre de Plaza de Mayo, María del Rosario Carballeda de Cerruti, quien sostuvo que Von Wernich "ha hecho padecer a víctimas y familiares".
"Me duele que la iglesia haya permitido esto", completó.
Luego, también testimonió Alberto Perroncini, quien era vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) al comienzo de la dictadura y es abogado del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Dejá tu comentario